
Atacan a balazos 2 viviendas en sector residencial exclusivo de Culiacán
LEÓN, Gto., 9 de abril de 2024.- De acuerdo con el doctor Ernesto Enríquez Rubio, la escasez de agua se agravará en diversas regiones urbanas y rurales del país durante el proceso electoral de este año, y se multiplican por todas partes, al grado de ser una de las principales exigencias de los votantes.
“Tendremos que esperar que avancen los meses de abril y mayo, cuando el estiaje se alarga y las temperaturas aumentan sin la perspectiva de que llueva”, sostuvo en entrevista.
También cita que las secretarías de Estado, comisiones federales, institutos y organismos directamente relacionados con el desarrollo productivo, tecnológico y científico a lo largo de los años, dejaron de ser parte del impulso al desarrollo social, económico y de cooperación con el exterior.
“La reducción del gasto público de las instituciones de Gobierno limitó los proyectos de infraestructura hidráulica, además del deterioro de lo que ya existía, tanto para la elemental distribución de agua potable, como para el impulso de la agricultura, ganadería y alimentación”, indicó.
Advierte que el Gobierno no puede soslayar el tema del agua en todo el país, máxime porque la decisión de disminuir y desaparecer dependencias federales prioritarias, es un error que tardará muchos años en volver a tomar el ritmo de trabajo y aptitud.
“La Comisión Nacional del Agua ha sufrido la peor reducción de recursos, es el área que logró salvarse de la antigua Secretaría de Recursos Hidráulicos, tuvo la atingencia de preparar y contar con un grupo de técnicos de excelencia, había proyectos de desarrollo. Uno de ellos, el Plan de Mejoramiento Parcelario, que subió a una eficiencia en el uso del agua del 40 al 75 por ciento”, afirmó.
“¿Cómo esperan los mexicanos entrar al 2025?”
“Tenemos que implorar al cielo, a Dios y a la Virgen de Guadalupe, para que nos llueva y muy bien. Pero, muy importante, tenemos que reasignar las políticas públicas. Son cinco temas prioritarios que la gente pide: agua, seguridad, protección de la salud, educación y empleo. Pues a eso tiene que dedicarse el gobierno y sus instituciones”.
El agua es un tema fundamental, y sí hay opciones: uno: ¿Se sabe cuántos metros cúbicos por segundo mandamos al drenaje en el país? Son 250 metros cúbicos por segundo, ¿Se sabe cuánto de ese volumen se trata? El 25 por ciento.