
Morena pondera diálogo para construir proyectos de Ley
GUANAJUATO, Gto., 25 septiembre 2024.- La Diputación Permanente de la LXV Legislatura dio paso a los nuevos integrantes de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, dónde históricamente las mujeres son mayoría.
Esta mañana en el Congreso del Estado quedó instalada la LXVI Legislatura, la cual está integrada por 22 diputados electos por mayoría relativa y 14 designados por representación proporcional en las elecciones estatales de 2024 y estarán a partir de hoy y concluirá el 24 de septiembre de 2027.
La integración de la Mesa Directiva quedó de la siguiente manera:
Presidente diputado electo Rolando Fortino Alcántar Rojas
Vicepresidenta diputada electa Miriam Reyes Carmona
Primera secretaria diputada electa Noemí Márquez Márquez
Segunda secretaria diputada electa Rocío Cervantes Barba
Prosecretaria diputada electa Sandra Alicia Pedroza Orozco
Elección de quienes integrarán la Mesa Directiva que fungirá durante el primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al primer año de ejercicio constitucional.
Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.
presidente supremo tribunal de justicia del Estado, comentó que el Congreso en sus 200 años es un referente nacional apegado al marco normativo, genera credibilidad y representa las necesidades de los guanajuatenses.
Por su parte, el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en su último acto oficial, deseo la mejor de las suertes a las y los diputados y los invitó a construir diálogos y seguir trabajando por el desarrollo de las familias guanajuatenses.
Un inicio tenso; la fracción de Morena reclamó que se le impidió el ingreso al alcalde de Salamanca y a sus familias, destacando la poca apertura al diálogo del PAN.
Rolando Fortino Alcántar Rojas, Presidente de la Mesa Directiva, enfatizó que esta diputación cuenta por primera vez con 19 diputadas, mujeres con profunda convicción, cómo Jessenia Rojas, representante de los migrantes, Plácida Calzada, quién representa a los pueblos indígenas, además de Jesús Hernández Hernández quien representará a personas con discapacidad.
“Vamos a trabajar con imparcialidad, respetando la pluralidad política, implementando puentes de diálogo y viendo por el bienestar de los guanajuatenses”, concluyó.