
Crónica Cuevanense/ Roberto Tamayo
La cosificación de la mujer sucede cuando se muestra su cuerpo en su totalidad o partes de éste como un objeto sexual, con el objetivo de comercializar, publicitar o promocionar en el ámbito de los medios de comunicación o la mercadotecnia.
Un claro ejemplo de este término es la aparición de Bianca Censori, pareja del rapero Kanye West, prácticamente desnuda en la alfombra roja de los Premios Grammy 2025 en Los Ángeles California. En el evento la presencia de esta pareja llamó más la atención y generó más búsquedas en Google el nombre de ella que los mismos premios, están en total libertad elegir cómo presentarse, lo delicado es que esto cosifica a la mujer y de esta forma se contribuye a fomentar una cultura de comercialización de los cuerpos femeninos como si fueran mercancía, ¿esto es violencia? Sí, es la violencia mediática o simbólica, y se convierte en un territorio propicio para el ejercicio de otros tipos de violencias contra las mujeres.
Martha Nussbaum filósofa estadounidense considera que una persona es cosificada cuando se le trata como una propiedad o una herramienta intercambiable entre otras cosas, la mayoría de las formas de cosificación sexual hacen que los sujetos se sientan tratadxs solo como un cuerpo, valoradxs para uso por parte de otros mientras se niega su independencia e igualdad. Es exactamente lo que vimos hizo el cantante con su esposa y es exactamente como vimos que ella se sintió.
Este tipo de contenido se encuentra en distintos espacios y medios como la publicidad, el cine, las series de televisión, las letras de canciones y las redes sociales, tiene alto grado de sexualización de las mujeres, aunque no todos los contenidos tienen la misma frecuencia, pero predomina el uso decorativo de los cuerpos de las mujeres, la desnudez, pasividad y negación de su autonomía e individualidad.
En las redes sociales es de gran impacto que muestre el cuerpo de la mujer o el hombre, la cantidad de views o seguidores aumentan significativamente cuando se publican esas imágenes y videos, en ocasiones las mujeres nos auto-cosificamos por la presión social de normas de apariencia para cumplir con estándares de delgadez, juventud y belleza.
Sin embargo, esto no debe ser motivo para perder la libertad de publicar cualquier tipo de contenido ni todo es cosificado, somos nosotros mismos quienes lo intencionamos así.
Es inevitable el consumo de imágenes de esa naturaleza que nos bombardean al abrir cualquier red social, lo que sí podemos hacer es ser conscientes del daño que hace a las mujeres y a los hombres la cosificación, es obtener conciencia de género con la intención de erradicar este tipo de prácticas que en nada abonan a nuestro desarrollo como sociedad.