
Procesan a detenido en Pueblito de Rocha con un arma y droga
GUANAJUATO, Gto., 25 de febrero de 2025.- Un grupo de 10 personas originarias del municipio de Jerécuaro, que radicaban en Kansas City, fueron deportadas de Estados Unidos, por lo que la Secretaría de Derechos Humanos, les brinda apoyo, Como parte de las acciones del Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses que implementó el Gobierno del Estado.
De acuerdo con un comunicado, los apoyos que se les brindará consisten en proyectos productivos de construcción, papelería, venta de abarrotes y alimentos, mueblerías, entre otros. Así como asesoría para tramitar sus identificaciones oficiales y apoyos de salud y de educación.
¿Cómo funciona este Plan de Retorno Asistido?
Cuenta con un protocolo dividido en tres tipos de atención:
Hasta el momento el Gobierno del Estado ha dado atención en las Oficinas Enlace ubicadas en las ciudades de Atlanta, Chicago, Los Ángeles y San Antonio a 225 personas migrantes originarias de Guanajuato por posibles deportaciones. De igual forma, en el Estado se han atendido a 39 personas migrantes deportados, a quienes se les ha dado asesoría y acompañamiento para generar sus documentos de identidad como acta de nacimiento, credencial INE, CURP, entre otros, de acuerdo con la información emitida por Gobierno del Estado.