
Procesan a detenido en Pueblito de Rocha con un arma y droga
GUANAJUATO, Gto., 24 de febrero de 2025.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, Plásida Calzada, propuso el dictamen que establece un piso mínimo del 3% de contratación de personas con discapacidad en el sector público, mismo que fue aprobado por la mayoría de la comisión.
La propuesta, impulsada por el grupo parlamentario de Morena, busca garantizar que este porcentaje a considerar, se cumpla de manera progresiva en los poderes del Estado, organismos autónomos y ayuntamientos.
La propuesta fue rechazada por el diputado Jesús Hernández del PAN, no así por sus dos compañeros de bancada que votaron a favor.
Esta medida, responde a las solicitudes expresadas por personas con discapacidad durante las consultas ciudadanas realizadas en Celaya, Dolores Hidalgo y Guanajuato capital.
Aunque inicialmente se propuso un 8%, la diputada explicó “Proponemos un 3% como piso mínimo, esperando apertura por parte de las compañeras y compañeros del Partido Acción Nacional”.
El profesor Christian, representante de personas con discapacidad, respaldó la iniciativa al aclarar que no se trata de despedir personal, sino de crear nuevas plazas destinadas a personas con discapacidad.
“No estamos hablando de un porcentaje inalcanzable. Estas acciones buscan nivelar las condiciones convencionales para quienes vivimos con alguna discapacidad”, afirmó. Además, señaló que el derecho laboral debe implementarse progresivamente: “No podemos esperar a tener las condiciones idóneas para comenzar a trabajar”.
La diputada Plásida Calzada celebró la aprobación del dictamen en la comisión, destacando que la propuesta responde a las principales demandas recogidas en las consultas:
“Es un primer paso, y más allá de la visión que tuviera Morena, es una respuesta a la comunidad, en este caso al sector de personas en condición de discapacidad que ha sido la solicitud más preponderante dentro de estas consultas que se llevaron a cabo en los municipios”.