
Irapuato participa en el simulacro nacional de sismo 2025
LEÓN, Gto., 13 de marzo de 2025.- La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco-Pediatría No. 48 del Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB) en León, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha fortalecido sus protocolos para trasplantes renales en pacientes pediátricos, brindando una nueva esperanza de vida a niños y adolescentes con insuficiencia renal crónica. Recientemente, Yareli, de 12 años, recibió un riñón donado por su madre, mejorando significativamente su calidad de vida.
En el marco del Día Mundial del Riñón, la doctora Mónica Sánchez Cuevas, nefróloga-pediatra adscrita a la unidad, destacó la importancia de la detección temprana de la insuficiencia renal crónica en niños, ya que las causas suelen ser hereditarias y los síntomas pueden ser silenciosos hasta etapas avanzadas. Los principales signos de alerta incluyen hipertensión arterial, retención de líquidos, cambios en la orina y palidez.
La detección oportuna permite enlentecer la progresión de la enfermedad, que es más común en la edad escolar y la adolescencia, explicó la doctora Sánchez Cuevas, quien agregó que, la UMAE HGP No. 48 CMNB ha sido pionera en trasplantes renales pediátricos desde 1989, realizando hasta la fecha 414 protocolos de trasplante.
El proceso de trasplante renal en el IMSS involucra a un equipo multidisciplinario de especialistas. La UMAE No. 48 se encarga del protocolo pretrasplante, preparando al paciente y al donante para la cirugía. El procedimiento quirúrgico se realiza en la UMAE No. 1, que cuenta con un programa de trasplante renal, y posteriormente el paciente regresa a la UMAE No. 48 para su recuperación.
La atención integral en la UMAE No. 48 incluye diálisis, hemodiálisis y terapia intensiva postrasplante, así como el seguimiento por parte de diversas especialidades médicas y de apoyo psicológico. El objetivo es brindar a los pacientes la mejor atención posible y facilitar su reintegración a una vida normal.
El caso de Yareli, es un ejemplo del éxito de estos protocolos. Diagnosticada con insuficiencia renal crónica desde los 3 años, Yareli requirió diálisis peritoneal antes de recibir el trasplante de su madre. “La atención que hemos recibido ha sido excelente, nos han explicado todo muy bien y nos han apoyado en todo momento”, expresó la señora María de la Luz, madre de Yareli.
“Estamos muy agradecidos con el IMSS por darnos esta segunda oportunidad. Sin su apoyo, no sé qué hubiéramos hecho”. La familia de Yareli destacó la calidad de la atención médica y el apoyo recibido durante todo el proceso.