
Celebran edición 36 de la Feria Nacional del Libro de León
LEÓN, Gto., 26 de marzo de 2025.- Este miércoles, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se dio a conocer el Plan de Infraestructura de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que en Guanajuato beneficiará a los municipios de Irapuato y León, con la creación de nuevos bachilleratos y la ampliación de preparatorias existentes.
De acuerdo con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, el plan contempla la habilitación de cuatro nuevos planteles de preparatoria en Irapuato y León, así como la apertura de una nueva escuela para agosto de 2025. Esta estrategia tiene como objetivo facilitar el acceso a la educación media superior para los jóvenes que terminan la secundaria y desean continuar sus estudios sin la necesidad de desplazarse a otros municipios.
El proyecto también incluye el rescate de instalaciones escolares en estas dos ciudades, con el fin de adaptarlas y transformarlas en preparatorias. Según la SEP, un total de 35 planteles en 17 estados de la República Mexicana serán intervenidos como parte del programa de rescate de escuelas. En Irapuato y León, se destinarán cuatro escuelas para ser convertidas en preparatorias con turno vespertino, lo que permitirá aumentar la oferta educativa en ambas localidades.
Además, el plan de infraestructura no se limita solo a la creación de nuevos planteles, sino que también incluye la ampliación de dos preparatorias ya existentes. Esta expansión permitirá aumentar la matrícula educativa y dar respuesta a la creciente demanda de estudiantes que buscan ingresar a la preparatoria. A nivel nacional, se prevé la ampliación de 33 planteles educativos en 28 estados, como parte de los esfuerzos para mejorar la cobertura en nivel medio superior.
En su intervención, Mario Delgado destacó que el programa tiene un enfoque integral que abarca diferentes modalidades para incrementar la oferta educativa. Uno de los programas clave es La Escuela es Nuestra, que se enfoca en la mejora de las instalaciones de las escuelas existentes, a través de una inversión de 4 mil 600 millones de pesos para la rehabilitación de 6 mil 200 planteles a nivel nacional. Este programa busca la colaboración activa de padres de familia, alumnos y profesores para asegurar el éxito en las mejoras.
Una de las principales estrategias del plan es la ampliación de planteles educativos en aquellas zonas con alta demanda, como es el caso de Irapuato y León. Esto permitirá que los jóvenes puedan acceder a una educación de calidad sin tener que desplazarse a otros municipios, garantizando que más estudiantes puedan acceder a la preparatoria sin complicaciones.
El rescate de escuelas es otra de las medidas anunciadas en el plan, que contempla la readaptación de secundarias para que puedan operar en horario vespertino como preparatorias. Esta estrategia surge a raíz de la transición demográfica en muchas secundarias, que han reducido su oferta horaria por la disminución en la demanda de estudiantes en turno matutino. Con esta adaptación, se busca optimizar los recursos educativos disponibles y aumentar la cantidad de jóvenes que acceden a la educación media superior.
La creación de nuevas escuelas también forma parte fundamental del plan. En total, se contempla la construcción de 18 nuevos planteles en 12 estados del país, entre los que se incluyen Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán. Estas nuevas escuelas se construirán en municipios estratégicos para mejorar la cobertura educativa en localidades donde la demanda de educación media superior es alta.