
Invitan a visitar el Parque Irekua de Irapuato durante las vacaciones
GUANAJUATO, Gto., 10 de abril de 2025.- La Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso del Estado de Guanajuato sostuvo un diálogo técnico y legislativo con integrantes del Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato, A.C., con el objetivo de fortalecer estrategias, reformas y acciones normativas para una mejor gestión del recurso hídrico en la entidad.
El presidente del Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato, A.C., René Eloy Mendoza Franco, presentó un análisis de la actual Ley de Obra Pública estatal y del Código Territorial, destacando áreas de oportunidad ante las condiciones de sequía en Guanajuato. Entre las propuestas, se incluye la creación de un plan hidráulico municipal con personal especializado, la exigencia de dictámenes hidráulicos basados en estudios preventivos para toda obra pública, y el reconocimiento de la sequía e inundaciones como causas de obra prioritaria.
Mendoza Franco también propuso que el agua sea un eje central en la planificación territorial, que cada municipio cuente con un plan hidráulico evaluable, y la creación de un sistema de información hídrica. Además, se planteó la necesidad de acciones de prevención y mitigación del ciclo hidrológico, conforme a la Ley General de Protección Civil.
El diputado José Erandi Bermúdez Méndez resaltó el estrés hídrico en las principales cuencas del estado y la importancia de enfocarse en obras de cosecha y recarga de agua. La diputada Angélica Casillas Martínez enfatizó la urgencia de sumar esfuerzos ante la crisis hídrica, señalando la necesidad de recuperar arroyos y evitar la plantación en cauces.
El diputado Luis Ricardo Ferro Baeza aseguró que se trabajará en una agenda común para abordar el tema del agua, mientras que la diputada Carolina León Medina propuso una reforma al reglamento de obra pública municipal. La diputada Luz Itzel Mendo González destacó la importancia de analizar las propuestas en mesas de trabajo periódicas con expertos.
Durante la sesión, se radicaron dos puntos de acuerdo. El primero exhorta a varios municipios a priorizar la infraestructura de carga para vehículos eléctricos e híbridos y a optimizar el uso del agua mediante soluciones de reúso. También se solicita al Poder Ejecutivo y Judicial fortalecer la infraestructura para vehículos eléctricos.
El segundo punto de acuerdo pide al Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato un análisis de los daños estructurales del estacionamiento subterráneo del Parque Morelos en Celaya, y un diálogo con los locatarios afectados para buscar soluciones.
En la reunión participaron las diputadas Luz Itzel Mendo González, Angélica Casillas Martínez y Carolina León Medina, así como los diputados José Erandi Bermúdez Méndez y Luis Ricardo Ferro Baeza. Por parte del Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato, A.C., estuvieron presentes René Eloy Mendoza Franco y otros miembros destacados.