
La Poética Imperfecta del Cuerpo llega a Irapuato
LEÓN, Gto., 15 de abril de 2025.- Con el objetivo de garantizar traslados seguros para todos los usuarios del Sistema Integrado de Transporte (SIT), la Presidencia Municipal de León lanzó una campaña permanente enfocada en la prevención y la visibilización de situaciones de acoso sexual dentro del sistema. Esta iniciativa busca informar de manera clara y accesible los lineamientos que el personal operativo de la Dirección General de Movilidad seguirá para atender cualquier reporte de acoso o hostigamiento sexual que se presente.
Enmarcada en el eje estratégico municipal Yo Quiero a León Tranquilo y Seguro, esta campaña subraya la prioridad de la administración local por la seguridad de sus ciudadanos, con un énfasis particular en la protección de mujeres, niñas y adolescentes. Reconociendo la vulnerabilidad que pueden experimentar estos grupos en espacios públicos como el transporte, la campaña busca generar conciencia y ofrecer herramientas para una respuesta efectiva ante cualquier incidente.
Dentro del marco de sus responsabilidades, la Dirección General de Movilidad ha establecido Lineamientos Internos de Atención para su personal operativo. Estos lineamientos, que detallan el protocolo a seguir ante un reporte de acoso, han sido impresos y se encuentran disponibles en todas las terminales de transferencia del SIT. Esta medida busca facilitar la socialización y difusión de la información entre los usuarios del transporte público, permitiéndoles conocer los pasos que se seguirán en caso de presenciar o ser víctimas de acoso.
Los Lineamientos Internos de Atención para el Personal Operativo de la Dirección General de Movilidad comprenden una serie de acciones específicas. En primer lugar, se instruye al personal a identificar y brindar apoyo inmediato a la persona que reporta el incidente, ya sea la víctima directa o un tercero. Posteriormente, se debe solicitar el apoyo de la línea de emergencias 9-1-1. En la medida en que las circunstancias lo permitan y sin poner en riesgo a los presentes, se procurará mantener provisionalmente a la persona señalada como responsable del hecho.
Además, el personal operativo está capacitado para brindar acompañamiento a la víctima hasta la llegada de la unidad de emergencia o de algún familiar que pueda ofrecerle apoyo. Una vez que las autoridades correspondientes arriban al lugar, la participación directa de la Dirección General de Movilidad concluye, dejando constancia de lo sucedido en la bitácora de incidentes. Este protocolo busca asegurar una atención integral y coordinada ante situaciones de acoso en el SIT.
Para fortalecer aún más estos lineamientos y promover un entorno de seguridad en el transporte público, el director general de Movilidad, Rodolfo Lugo Pacheco, anunció la próxima implementación de capacitaciones dirigidas al personal operativo del SIT y a los operadores del transporte. “Esta capacitación tiene que ver con la concientización y la sensibilidad de que el acoso sexual es un delito, no es normal y no debe suceder en ningún momento, en ninguna parte y menos en el transporte público”, enfatizó el funcionario. Estas capacitaciones se llevarán a cabo con el respaldo del Instituto Municipal de las Mujeres y la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana.
Como acciones complementarias a la difusión de los lineamientos y la capacitación del personal, la Dirección General de Movilidad ha iniciado una serie de pláticas informativas en diversas escuelas del municipio. El objetivo de estas charlas es que niñas, niños y adolescentes conozcan qué acciones constituyen acoso, cómo pueden actuar en caso de presenciar o sufrir una situación de este tipo, y cómo funciona el protocolo de atención implementado en el Sistema Integrado de Transporte.