
Darán talleres gratis en las bibliotecas de Silao en semana de Pascua
YURIRIA, Gto., 16 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, dio inicio formal a la Jornada contra la Lepra 2025 con un evento centralizado en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Cerano, en el municipio de Yuriria. Esta iniciativa subraya el compromiso continuo de la dependencia con la detección temprana, el control y la prevención de esta enfermedad en la región.
El objetivo primordial de esta jornada de salud es intensificar la búsqueda activa de casos de lepra dentro de la población de los seis municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca. Paralelamente, se busca difundir información crucial sobre la sintomatología de la enfermedad, lo que permitirá un control más efectivo y oportuno de los casos positivos que puedan identificarse. Además, se realizará una evaluación exhaustiva de la situación epidemiológica en cada municipio para identificar posibles factores de riesgo y establecer estrategias preventivas focalizadas.
Como parte integral de la jornada, se llevarán a cabo exploraciones clínicas, dermatológicas y neurológicas dirigidas a la detección temprana de casos. Esta búsqueda activa se enfocará tanto en la identificación de casos probables como en la evaluación de pacientes ya diagnosticados, permitiendo una intervención oportuna en las etapas iniciales de la infección. Estas acciones de vigilancia fortalecida en la población facilitarán un monitoreo constante de los grupos de riesgo, asegurando un diagnóstico precoz y el acceso a tratamiento gratuito, elementos fundamentales para reducir la morbilidad y prevenir las discapacidades asociadas a la lepra.
El evento de lanzamiento en la UMAPS de Cerano contó con la presencia de la directora del CAISES Yuriria, Dra. Ana María Vargas Martínez, el responsable jurisdiccional del programa, Dr. Rodrigo Vega, así como el dedicado equipo de salud de las UMAPS de Cérecuaro y Cerano. La participación activa del personal médico resalta el compromiso de la SSG con la implementación exitosa de esta importante jornada de salud pública.
En un esfuerzo por involucrar a la comunidad y crear un ambiente más amigable, el grupo de danza tradicional Colibríes ofreció una vibrante presentación, añadiendo un toque cultural y dinámico al evento. Esta actividad comunitaria busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y la detección temprana de la lepra de una manera accesible y participativa.
La estrategia de la SSG para esta jornada se centra en brindar atención inmediata y continua en los seis municipios de la jurisdicción, garantizando una intervención eficaz en todas las etapas: prevención, diagnóstico y tratamiento de la lepra. Esta aproximación es especialmente relevante dado que muchos pacientes pueden desconocer los síntomas iniciales de la enfermedad o enfrentar el estigma social que históricamente se ha asociado a ella. La SSG reitera la importancia de acudir a la unidad de salud más cercana ante la sospecha de síntomas como afectación de los nervios periféricos de la piel, lesiones cutáneas rojizas o pérdida de sensibilidad en ciertas áreas del cuerpo, para recibir una revisión médica oportuna y precisa.