
Entrega Alcalde de Purísima del Rincón obras por 2.8 mdp
GUANAJUATO, Gto., 26 de abril de 2025.- El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, miembro del grupo parlamentario del partido Morena, presentó un punto de acuerdo con el objetivo de impulsar la incorporación progresiva de la Inteligencia Artificial (IA) en el sistema educativo del estado de Guanajuato.
La propuesta busca que la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) desarrolle una estrategia integral para la implementación de la IA, alineada con los valores y principios fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana.
En su intervención ante el Congreso del Estado, el legislador Ramos Sotomayor destacó la notable evolución de la inteligencia artificial, que ha trascendido los simples algoritmos para convertirse en sistemas sofisticados capaces de analizar datos complejos y anticipar necesidades. En este contexto, señaló que la educación representa un campo fértil para la aplicación de la IA, ofreciendo oportunidades que van desde la personalización del aprendizaje hasta la automatización de tareas administrativas, pasando por la creación de contenidos interactivos y adaptativos diseñados para atender las necesidades particulares de cada estudiante.
El congresista hizo referencia a la Guía para el Uso de la IA Generativa en la Educación e Investigación, un documento que establece una serie de siete pasos cruciales para regular la aplicación de esta tecnología en el ámbito educativo. Subrayó la importancia de que Guanajuato tome medidas a nivel local, considerando las directrices que se están emitiendo a nivel internacional para garantizar una implementación efectiva y responsable de la IA en la educación.
“La Nueva Escuela Mexicana abrazará el reto de incorporar la IA sin renunciar a los principios de igualdad, inclusión, democracia y construcción colectiva”, afirmó el diputado. Asimismo, resaltó la existencia de casos exitosos a nivel mundial en los que herramientas basadas en inteligencia artificial han demostrado ser valiosas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, abriendo un panorama prometedor para su adopción en el contexto educativo guanajuatense.
Ramos Sotomayor enfatizó la urgencia de que Guanajuato integre la Inteligencia Artificial en su sistema educativo de una manera estructurada, equitativa, efectiva y ética. Para lograrlo, propuso iniciar con la capacitación integral de maestras y maestros, fomentar el diálogo y la inclusión de los padres de familia en este nuevo paradigma educativo, y orientar a las alumnas y alumnos en el uso responsable y crítico de las herramientas de IA.
Finalmente, el diputado reiteró que la implementación de la Inteligencia Artificial en la educación de Guanajuato debe estar intrínsecamente ligada a principios sólidos de equidad, inclusión, protección de datos personales, respeto a la diversidad cultural y la garantía irrestricta de los derechos humanos. Estos pilares éticos serán fundamentales para asegurar que la tecnología se utilice de manera beneficiosa y justa en el ámbito educativo.
El punto de acuerdo presentado por el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor ha sido turnado a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso de Guanajuato para su exhaustivo análisis y la elaboración del dictamen correspondiente. Se espera que en las próximas etapas se discutan los alcances y la viabilidad de esta propuesta que busca modernizar el sistema educativo estatal a través de la integración estratégica de la Inteligencia Artificial.