
Proponen Ley del Registro de Deudores Alimentarios Morosos de Guanajuato
LEÓN, Gto., 30 de abril de 2025.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de Capacitación (Ieca), implementará un programa de becas destinado a brindar oportunidades de capacitación a mujeres que se encuentran en situación de violencia. Esta iniciativa busca empoderar económicamente a las beneficiarias, dotándolas de habilidades y conocimientos que les permitan desarrollarse de manera autónoma y superar las circunstancias adversas que enfrentan.
El anuncio de este importante programa fue realizado por la representante del Ieca, Norma Angélica Ramírez Valtierra, durante la rueda de prensa mensual de la Alerta de Violencia de Género contra Mujeres (AVGM), que tuvo lugar en el municipio de Villagrán. Esta acción se enmarca dentro de los esfuerzos coordinados para atender y mitigar la violencia de género en la entidad.
Para llevar a cabo este programa, el Ieca formalizará convenios de colaboración con los 17 municipios que se encuentran bajo la Alerta de Violencia de Género contra Mujeres. A través de estos acuerdos, se establecerá un mecanismo mediante el cual las Instancias Municipales de la Mujer podrán canalizar a las usuarias que viven situaciones de violencia hacia los planteles del Ieca, donde recibirán becas del 100 por ciento para acceder a diversos cursos y talleres de capacitación técnica.
Norma Angélica Ramírez Valtierra explicó que el objetivo primordial de este convenio es fortalecer las acciones que el Ieca ya ha emprendido en materia de otorgamiento de becas. Se busca establecer una estrategia conjunta con los Ayuntamientos e Institutos de la Mujer, quienes tienen identificadas a las mujeres en estado de vulnerabilidad, para asegurar que estas becas lleguen a quienes realmente las necesitan y puedan transformar sus vidas a través de la educación y el desarrollo de nuevas habilidades.
Por su parte, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (Imug), Itzel Balderas Hernández, destacó los avances significativos alcanzados durante el mes de abril en el marco de la AVGM. Entre ellos, resaltó la labor de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la impartición de talleres de sensibilización en 34 planteles educativos ubicados en zonas de atención prioritaria de 9 de los 17 municipios alertados, impactando a cerca de 4 mil estudiantes con información relevante sobre violencia y desaparición de mujeres.
Balderas Hernández enfatizó la importancia de la declaratoria de alerta para visibilizar y concientizar sobre los 17 tipos de violencia identificados en la legislación local, no solo entre las mujeres, sino también entre los hombres, promoviendo la comprensión de cuándo se incurre en actos de violencia y por qué esta conducta no es tolerada en la sociedad guanajuatense.
En cuanto a las acciones directas del Imug, se aplicaron 36 Instrumentos de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida (IVRVF), lo que derivó en la emisión de 4 órdenes de protección a mujeres que manifestaron ser víctimas de violencia en el ámbito de la pareja. Además, durante abril continuaron las labores de búsqueda en vida en 34 centros de rehabilitación para las adicciones, logrando recabar información sobre últimos avistamientos de personas desaparecidas y la identificación de 17 lugares con posible evidencia para su localización o identificación.