
Empata Inter a 6 en el agregado y elimina en el extra a Barcelona
GUANAJUATO, Gto., 6 de mayo de 2025.- El futbol bandera se ha convertido en una herramienta poderosa de reintegración social para los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEA) de Guanajuato. A través de la práctica de este deporte, los jóvenes desarrollan habilidades cruciales como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto, elementos fundamentales para su reinserción en la sociedad.
La iniciativa, impulsada por las autoridades del CIEA en colaboración con organizaciones deportivas, busca ofrecer a los jóvenes una alternativa constructiva para ocupar su tiempo libre y canalizar su energía de manera positiva. El flag football, al ser una disciplina que no requiere contacto físico, resulta accesible y segura para todos los participantes.
Los adolescentes mostraron entusiasmo y compromiso con la práctica de este deporte en el que lejos de golpear al adversario y tirarlo al piso, para terminar una jugada se debe contener al rival quitándole una de las dos banderas de mínimo 38 centímetros de largo que se llevan puestas en la cintura.
Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, afirmó que el flag football “enseña a manejar emociones, a respetar reglas y trabajar en equipo. Les da un espacio seguro para canalizar sus frustraciones, pero también para soñar, para entender que pueden cambiar su destino si se les da la oportunidad. En este campo de juego la esperanza se siembra”.
A través de esta actividad los adolescentes no solo mejoran su estado físico y emocional, también desarrollan habilidades sociales fundamentales para su proceso de reintegración y tienen la oportunidad de que este deporte se pueda convertir en ruta hacia una nueva vida.
Las autoridades del CIEA han destacado el impacto positivo que el flag football ha tenido en el comportamiento y la actitud de los jóvenes. Se ha observado una disminución en los incidentes dentro del centro y un mayor compromiso por parte de los jóvenes en las actividades educativas y de rehabilitación.
Este programa representa un ejemplo de cómo el deporte puede ser un vehículo efectivo para la transformación social y la reintegración de jóvenes en conflicto con la ley. Al brindarles oportunidades para desarrollar habilidades, construir relaciones positivas y adoptar un estilo de vida saludable, se les ofrece una nueva perspectiva y la posibilidad de construir un futuro diferente.