
UG asume la Presidencia del Consejo del Premio Nacional de Periodismo
LEÓN, Gto., 7 de mayo de 2025.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (Inaeba) de Guanajuato trabaja en conjunto con las universidades tecnológicas donde 200 jóvenes prestadores de servicio social enseñen a leer y escribir, además de aliados estratégicos.
Según datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en Guanajuato hay 4 millones 860 mil 043 personas de 15 años y más, de las cuales 226 mil 552 son analfabetas, lo que representa un 4.7 por ciento de esta población. Estas personas son aquellas que no saben leer, ni escribir, ni realizar operaciones matemáticas básicas, lo que limita su desarrollo personal, laboral y social.
De acuerdo con cifras del INEA los 4 municipios prioritarios para trabajar en reducción del analfabetismo de personas de 15 años y más son:
Con esta estrategia la población que vive en situación de analfabetismo podrá aprende a leer y escribir, además abona a la reconstrucción del tejido social, porque involucra a jóvenes universitarios que por medio de su servicio social llevan la educación para cambiar la vida de las personas.
Jesús Correa, director del Inaeba, destacó que “esta noble labor requiere mucho corazón, porque quienes buscan aprender lo hacen con esperanza, luego de que, por diversas circunstancias de la vida, abandonaron sus estudios”.
Enfatizó además que las mujeres son el sector más afectado por el analfabetismo, representando el 59 de esta población, sobre todo en zonas conurbadas, comunidades rurales y periferias urbanas, donde también enfrentan limitaciones laborales y tecnológicas.
.