
Plantean ley para evitar explotación sexual en Guanajuato
GUANAJUATO, Gto., 8 de mayo de 2025.- Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Guanajuato, la diputada Hades Aguilar Castillo, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de reforma constitucional con el objetivo de eliminar organismos autónomos estatales que —según argumentó— duplican funciones o ya no operan con eficacia. La propuesta plantea transferir sus atribuciones a dependencias del Ejecutivo estatal, como la Secretaría de la Honestidad.
Uno de los organismos señalados es el Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP), al que la legisladora acusó de haber dejado de garantizar el derecho ciudadano a la información y de representar una carga presupuestal sin resultados.
“El IACIP no cumple su función y sólo representa más gasto para el estado. Dijimos ya en el Primer Informe de Gobierno: no garantiza transparencia”, declaró.
La iniciativa, denominada ELD 202/LXVI-I, se alinea con el Decreto de Simplificación Orgánica impulsado a nivel federal y responde a la línea nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, de reducir estructuras burocráticas ineficientes. Según la diputada, esta reforma permitiría un ahorro del 70 % del presupuesto actual del IACIP, es decir, más de 46 millones de pesos que podrían destinarse a programas sociales.
“Imagínense: sólo el sueldo de tres comisionados supera los 5 millones de pesos al año”, apuntó.
Aguilar Castillo aseguró que la reforma no elimina derechos, sino que busca garantizar el acceso efectivo a la información sin intermediarios burocráticos, y con mayor control y austeridad.
“La ciudadanía sólo puede ejercer su derecho a la información a través de amparos, lo cual es inaceptable. Queremos garantizar este derecho sin simulaciones ni privilegios disfrazados de autonomía.”
La diputada también cuestionó el uso político del discurso de autonomía del IACIP, señalando que en muchos casos este término se usa para proteger intereses internos.
“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Esto es un acto de transparencia con cada guanajuatense”, concluyó.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y discusión legislativa.