
Niegan amparo a homicida de Mateo
GUANAJUATO, Gto., 8 de mayo de 2025.- En busca de que en hoteles o lugares de hospedaje no se explote sexualmente a menores de edad, el grupo parlamentario de Morena propuso reformar la Ley de Turismo del Estado.
con la finalidad de que los prestadores de éste tipo de servicios establezcan medidas de seguridad, tales como acreditar el parentesco y presentar identificación oficial.
La legisladora morenista Maribel Aguilar González dijo que el turismo sexual, es muy grave “especialmente aquél que involucra a niñas, niños y adolescentes, porque representa una de las formas más crueles de explotación humana”.
Incluso señaló que se trata de un problema internacional que encuentra condiciones propicias para desarrollarse, “en la opacidad de la industria turística, la falta de protocolos de verificación en servicios de hospedaje y la débil aplicación de normas de protección a la niñez”.
Dio a conocer que el 39.2% de la infancia vive en condiciones de pobreza, lo que incrementa su vulnerabilidad ante redes de explotación sexual vinculadas al turismo, y que esos datos exponen la gravedad del contexto y la urgencia de establecer mecanismos normativos que actúen preventivamente desde el sector turístico.
Agregó que el escenario de violencia y explotación que enfrentan niñas, niños y adolescentes en el Estado de Guanajuato obliga a una respuesta legislativa decidida.
Aguilar González lamentó que Guanajuato lideró en denuncias por corrupción de menores, con 671 víctimas, es decir, el 20% del total nacional. Destacó que a esto se le suma la trata de personas, de la cual se iniciaron 53 carpetas de investigación entre 2019 y 2024.
“La industria turística tiene una responsabilidad impostergable en la implementación de mecanismos de protección. La falta de normativas claras que obliguen a verificar el vínculo entre adultos y menores que ingresan a un hotel ha permitido que prácticas como la trata de personas y la explotación sexual infantil ocurran sin vigilancia efectiva”, detalló la congresista.
Reveló que la entidad, al ser uno de los estados con mayor actividad turística del país, debe sumarse a éste esfuerzo nacional e internacional para combatir ese problema, ya que la protección de la infancia no puede estar sujeta a omisiones legales.
Sostuvo que se necesita una legislación clara, con responsabilidad compartida entre autoridades y empresarios turísticos, que establezca protocolos de verificación, capacitación del personal hotelero y mecanismos obligatorios de denuncia y actuación inmediata.
La reforma propone que los prestadores de servicios turísticos que ofrezcan servicio de hospedaje, alojamiento, posada o servicios similares implementen medidas de seguridad para la protección de los menores de edad, previa a la prestación del servicio y al momento del registro.
Incluso que deberán solicitar a los adultos que se presenten con menores de edad la documentación que acredite el parentesco, tutela o autorización legal correspondiente; como copia certificada del acta de nacimiento de los menores y copia de las credenciales de elector expedidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) de los adultos
Así también deberán capacitar a su personal en la detección y prevención de situaciones que pudieran constituir explotación sexual comercial infantil; establecer protocolos de actuación y denuncia ante las autoridades competentes cuando se detecten posibles casos de turismo sexual o trata de personas.
La propuesta será analizada por la comisión de Turismo.