
En Silao continúa operativo Casco Seguro, con multas
SILAO, Gto., 13 de mayo de 2025.- Con el objetivo de impulsar la transformación tecnológica e industrial en México, se inauguró este martes la segunda edición de la IPC Week Guanajuato 2025. Este evento estratégico, que se extenderá hasta el 16 de mayo en las instalaciones del Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch en Silao y posiciona a Guanajuato como un líder en innovación industrial, promoviendo la transferencia tecnológica, la capacitación especializada y la atracción de inversiones en el sector electrónico.
La ceremonia de apertura contó con la presencia de líderes empresariales, académicos, estudiantes, funcionarios y expertos internacionales, quienes se reunirán durante cuatro días para marcar un hito en la evolución industrial del estado.
Salomón Ceballos Ochoa, director general del Instituto Estatal de Capacitación (Ieca), enfatizó que el evento es una plataforma de actualización tecnológica y un mensaje al mundo sobre la preparación de Guanajuato para competir, innovar y atraer inversión.
IPC Week forma parte del circuito internacional IPC Day, enfocado en la transferencia tecnológica, la certificación de competencias y el desarrollo de talento en el sector electrónico. La celebración consecutiva de este evento en Guanajuato subraya el liderazgo del estado en la agenda nacional de innovación industrial.
El evento está dirigido a representantes de diversos sectores y tiene como objetivos difundir iniciativas estatales alineadas a tendencias tecnológicas globales, fomentar la innovación, la inversión y la competitividad en el sector electrónico, e impulsar el crecimiento de la industria de microcomponentes.
Un pilar fundamental de IPC Week 2025 es la capacitación especializada, donde el IECA juega un papel estratégico al ofrecer formación certificada y adaptable a las necesidades empresariales desde sus 31 planteles en el estado.
En un contexto de redefinición económica, IPC Week busca fortalecer las capacidades locales, consolidar a Guanajuato como un polo de innovación industrial y preparar talento para las nuevas dinámicas del comercio internacional.
A diferencia de ediciones anteriores, el evento en Guanajuato se ha expandido a una semana completa de actividades, convirtiéndose en un referente mundial dentro del ecosistema IPC. El primer día incluyó conferencias, paneles y networking, mientras que los siguientes días se centrarán en capacitación técnica presencial y virtual en áreas clave como diseño de PCBs, tableros electrónicos PCBA e Industria 4.0.