
Persistente negación
Cuando un hecho de violencia física, sexual, psicológica, económica o de otro tipo es contra una mujer por el simple hecho de serlo, es violencia de género, el término es relativamente proporcional pero no es exclusivo del género femenino.
Bajo ese argumento es que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila acusó que los señalamientos que han hecho en su contra por la cancelación de su visa es por violencia de género, en este caso no tiene nada que ver. Decir eso en un país donde las mujeres son constantemente violentadas en todas sus formas y la cifra de feminicidios se genera todos los días es irresponsable.
La gobernadora en conferencia de prensa sin preguntas de los medios, “aclaró” el tema y aseguró que no hay ninguna acusación ni delito que perseguir, además en sus redes sociales publicó que no le fueron canceladas cuentas en el extranjero porque no existen, minimizó la situación al explicar que fue por una decisión administrativa.
La cancelación de la visa de ella y su esposo Carlos Torres por parte del gobierno de Estados Unidos, obedece a investigaciones del Departamento del Tesoro y de la DEA por presunto lavado de dinero y nexos con el crimen organizado, de acuerdo con información publicada por la periodista Adela Navarro directora del semanario Zeta de Tijuana, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés) revocaron la visa de turista al esposo de la gobernadora cuando intentaba ingresar a Estados Unidos por la garita internacional de Tijuana hace dos semanas, Torres fue canalizado a inspección secundaria tras detectarse una alerta en el sistema del Departamento de Estado y ahí le informaron que su visa B1/B2 quedaba cancelada y debía regresar a México de inmediato a lo que él no opuso resistencia.
La operación fue resultado de una investigación iniciada desde Washington y no del consulado estadunidense en Tijuana, como publicó el esposo de la gobernadora en redes sociales el pasado 10 de mayo. Todo esto se intensificó tras diversos hechos de violencia registrados recientemente en Baja California, hay que agregar que en los últimos años el estado ha pasado por una creciente crisis de violencia, homicidios, desaparecidos y fosas clandestinas.
La cancelación de más visas a personas cercanas a la pareja, empresarios, integrantes de gabinete y políticos, se espera en los próximos días, con esto se hace efectivo el mensaje que ha dado Donald Trump de combatir al crimen organizado que viene de los cárteles mexicanos, y éstas son las primeras acciones contra los narcotraficantes y sus aliados. No es normal que a una gobernadora se le retire la visa y no, no es por violencia de género.