
Rechazan en Congreso de Guanajuato despenalización del aborto
La legisladora migrante y titular de la Comisión de Atención al Migrante en el Congreso de Guanajuato, Yesenia Rojas Cervantes, calificó como ofensiva y arbitraria la propuesta del congresista estadounidense Jason Smith, que busca gravar con un 5% las remesas que salgan de Estados Unidos hacia países como México.
“Es una triple carga para quienes ya lo han dado todo: contribuyen con su trabajo, pagan impuestos, asumen costos de envío y ahora se les pretende imponer un nuevo gravamen. No lo podemos permitir”, afirmó Rojas durante su intervención remota en sesión del Congreso.
La diputada subrayó que esta medida castiga el esfuerzo y sacrificio de millones de migrantes que sostienen a sus familias en México, al tiempo que aportan a la economía estadounidense.
Rojas destacó que las remesas representan el 8% del PIB en EE.UU., y para México, son una de sus principales fuentes de ingreso, incluso por encima del petróleo y el turismo. Tan solo en 2024, el país recibió más de 64 mil millones de dólares, un récord con un incremento del 2.26% respecto a 2023, según cifras del Banco de México.
En el caso específico de Guanajuato, se recibieron más de 1,218 millones de dólares, colocándolo como el tercer estado con más ingresos por remesas a nivel nacional.
“Esto significa menos inversión en comida, medicinas y vivienda para miles de familias guanajuatenses. Imponer un impuesto es condenarlas a más pobreza en un contexto de inflación que también golpea a nuestros paisanos en EE.UU.”, advirtió.
Desde su posición, la legisladora hizo un llamado urgente al Congreso de Estados Unidos a desechar esta propuesta y actuar con “justicia y visión humana”.
“Las remesas no son un lujo, son un acto de amor y sacrificio. No pueden convertirse en objeto de castigo fiscal”, sentenció.
Finalmente, reiteró su compromiso de sumar esfuerzos con el Congreso Federal, el Gobierno de México y otros congresos estatales para defender los derechos de los migrantes y proteger el sustento de millones de familias mexicanas.