
Abren ventanillas Tú Puedes Guanajuato en pueblos del Rincón
GUANAJUATO, Gto., 19 de mayo de 2025.- Un total de 57 mujeres guanajuatenses han recibido capacitación en Crianza Positiva a través del programa estratégico Aliadas, una iniciativa impulsada por el Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Este programa busca fortalecer el bienestar de las mujeres en la entidad, ofreciendo diversas herramientas y recursos, entre los que destacan estos talleres enfocados en la crianza respetuosa y efectiva.
El director general del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, detalló que estas capacitaciones se han llevado a cabo gracias a la inscripción de las beneficiarias al programa Aliadas y son impartidas por personal especializado del DIF Estatal. Hasta la fecha, se han realizado más de 20 talleres en diversos municipios del estado, incluyendo León, Valle de Santiago, San Luis de la Paz, Apaseo el Grande, Cortazar, Celaya, Guanajuato, Abasolo, Romita, Salamanca, Dolores Hidalgo y Silao.
El programa tiene como objetivo primordial brindar un apoyo integral a las mujeres guanajuatenses, ofreciendo no solo talleres de crianza, sino también acceso a servicios de salud gratuita, educación, asesoría psicológica, apoyos económicos y otros beneficios. En este sentido, los talleres de Crianza Positiva se suman a un abanico de recursos destinados a empoderar a las mujeres y fortalecer sus capacidades en diversos ámbitos de su vida.
El funcionario estatal subrayó el compromiso de esta administración, en el marco del Nuevo Comienzo, de trabajar de cerca con las madres inscritas en el programa Aliadas. El objetivo principal de estos talleres es promover el desarrollo emocional y social de las niñas, niños y adolescentes a través de estrategias basadas en el respeto mutuo y la comunicación efectiva. Asimismo, se busca que las participantes exploren y comprendan las etapas clave del desarrollo infantil.
“Estas acciones se enfocan para las mujeres que tienen como objetivo sumar un trabajo de manera conjunta para asegurar que las niñas, niños y adolescentes vivan felices en familia, de una forma segura y con respeto a cada uno de sus derechos”, expresó Borja Pimentel. El director del DIF Estatal destacó la importancia de que las madres adquieran herramientas para fomentar un ambiente familiar positivo y seguro para el crecimiento de sus hijos.
Borja Pimentel añadió que los talleres también se centran en desarrollar conciencia sobre la relevancia de las competencias parentales, incentivando la reflexión acerca de la observación y la mentalización como herramientas para comprender mejor las necesidades de las niñas, niños y adolescentes e interpretarlas correctamente. A través de las ocho sesiones que componen el taller, se abordan temas fundamentales para una crianza positiva y respetuosa.
Los temas que se desarrollan a lo largo de las ocho sesiones incluyen: Bases para una Crianza Positiva; Cuidar y Proteger la Vida de la Niña, Niño y Adolescente; Observar y Mentalizar; Regulación y Buenos Tratos; Rutinas y Seguridad; Disciplina y Socialización: Los Límites y Normas; Cuidarme para Cuidar; y Cómo Hemos Crecido. Las mujeres interesadas en obtener más información sobre la estrategia “Aliadas” y los talleres de Crianza Positiva pueden acceder al sitio web proporcionado: https://www.somosaliadas.com/.