
Hablando en Serio/Santiago Heyser Beltrán
El país está entrando en una nueva etapa de planeación estratégica y desarrollo regional. Con el programa Polos de Bienestar, el Gobierno de México está haciendo algo que por décadas pareció una utopía: descentralizar el crecimiento económico con visión social, ordenada e incluyente. No se trata de un discurso más, sino de un proyecto concreto, ya en marcha, con objetivos ambiciosos pero alcanzables.
Industria con brújula social
Frente al agotamiento del modelo de crecimiento concentrado en las grandes ciudades del norte y centro del país, los Polos de Bienestar apuestan por ecosistemas productivos en 14 estados, con una lógica clara: atraer inversiones estratégicas —en sectores como automotriz, agroindustria, semiconductores o tecnologías limpias— pero articuladas con el desarrollo local. El objetivo es claro: que la inversión sirva a la comunidad, y no al revés.
La nota completa en Quadratín Michoacán