
Padres de familia acusan a maestra de supuestos abusos en León
GUANAJUATO, Gto., 2 de julio de 2025.- La 66 Legislatura del Estado de Guanajuato marcó este martes el inicio formal de las labores de la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial, un paso crucial para abordar los desafíos que presenta el estado en materia de desplazamiento y seguridad ciudadana. La apertura de los trabajos se declaró oficialmente este 1 de julio de 2025, según el Boletín 9422.
Durante la sesión inaugural, se dio lectura al artículo 118 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, delineando las amplias atribuciones de la comisión. Entre estas responsabilidades se destacó la atención a iniciativas relacionadas con el tránsito, transporte público y vialidad, así como temas cruciales como el transporte accesible, la creación de ciclovías y la reducción de siniestros viales. Se enfatizó además la necesidad de abordar la movilidad y la seguridad vial como fenómenos multifactoriales y multidisciplinarios.
La diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco, quien preside la Comisión, hizo uso de la palabra para subrayar los significativos retos que Guanajuato enfrenta en su desarrollo y en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Pedroza Orozco enfatizó la urgencia de garantizar el derecho humano a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad para todos los ciudadanos.
La legisladora señaló que la instalación de este grupo de trabajo como una comisión permanente asume nuevas atribuciones, responsabilidades y compromisos. Su labor, afirmó, será fundamental para seguir construyendo una legislación robusta que satisfaga las demandas y necesidades de la ciudadanía, siempre considerando las características y particularidades específicas de cada sector de la población en el estado.
En el apartado de asuntos generales, el congresista Rolando Fortino Alcantar Rojas resaltó que en la entidad, aproximadamente el 70 por ciento de las personas tienen una implicación directa con temas de movilidad. Esto requiere de una infraestructura adecuada, mecanismos eficientes, medios de transporte accesibles y recursos suficientes. Además, destacó que la movilidad es el segundo punto más demandado por la ciudadanía en cualquier sondeo de opinión.
Finalmente, la diputada María Isabel Ortiz Mantilla puso sobre la mesa el gran desafío de las emisiones contaminantes. Informó que el 30 por ciento de los contaminantes provienen de fuentes móviles debido a la alta movilidad en el estado. Por ello, subrayó la imperante necesidad de fortalecer la normativa en temas de movilidad sustentable, buscando una transición efectiva y una articulación coordinada entre los diversos actores involucrados en el desarrollo y la implementación de soluciones. Estuvieron presentes en la reunión las diputadas Sandra Alicia Pedroza Orozco (presidenta), María Isabel Ortiz Mantilla y María Eugenia García Oliveros; así como los diputados Rolando Fortino Alcantar Rojas y Ernesto Millán Soberanes.