
Aplican diagnóstico especializado en bulevar Arandas de Irapuato
LEÓN, Gto., 12 de julio del 2025.- La Presa El Palote, pieza clave del Parque Ecológico Metropolitano de León Eliseo Martínez Pérez, está recuperando su esplendor. Gracias a las recientes lluvias, la presa ha alcanzado un impresionante 68 por ciento de su capacidad, una excelente noticia que no solo beneficia al ecosistema local, sino también a las más de 200 especies de fauna que dependen de este vital espacio.
Este notable aumento en los niveles de agua marca el inicio de un espectáculo natural fascinante: la llegada de las aves migratorias. Año tras año, estas aves eligen esta Área Natural Protegida como parada en su largo viaje.
Entre las especies más destacadas se encuentran el Pato Monja, el Cabeza Roja, el Chalcuán, el Golondrino, el Norteño y el Cucharón, así como aves más pequeñas como el Zambullidor Menor, el Zambullidor Orejón, el Playero Pico Largo, el Playero Alza Colita y el Playerito Blanco.
La reciente siembra de tilapias en la presa también ha contribuido a atraer a especies de mayor tamaño que se alimentan de peces. Pelícanos, Cormoranes, Garzas Grises, Garzas Verdes y Garzas Tricolores ahora tienen una fuente de alimento más abundante, lo que enriquece aún más la diversidad de aves en el parque.
Un avistamiento particularmente relevante ha sido el del águila pescadora, una visitante emblemática que generalmente se presenta en números reducidos, con solo dos o tres ejemplares por temporada. Además, el pasado miércoles 25 de junio, se reportó el avistamiento de un Venado Cola Blanca –un macho con cornamenta acompañado de una cría– en la zona de jacarandás, un hecho que subraya la buena salud del ecosistema.
Si las condiciones climáticas y ambientales continúan siendo favorables, existe una esperanzadora posibilidad: el regreso de Frida, Fede y Flavio. Estos flamencos, ya famosos por su elegancia, solían adornar el paisaje del parque entre enero y febrero, retirándose al finalizar el invierno. Su retorno sería, sin duda, un gran acontecimiento para los visitantes.
El Gobierno Municipal de León hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore en el cuidado y respeto de este valioso ecosistema. Acciones como permanecer en los senderos autorizados, no molestar a la fauna y mantener limpio el entorno son cruciales para asegurar que este refugio natural continúe siendo un espacio seguro y próspero para todas las especies que lo habitan.