
Denunciará Agroverdi al Fiscal de Guanajuato por abuso de poder
GUANAJUATO, Gto., 16 de julio de 2025.- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Guanajuato sostuvo una relevante mesa de trabajo para analizar una iniciativa de reforma a la Constitución Política local. El objetivo primordial de esta propuesta es mejorar significativamente las condiciones en las que desarrollan sus labores las personas periodistas y defensoras de derechos humanos en la entidad, reconociendo la trascendencia de su trabajo para la sociedad.
La reforma busca establecer, de manera explícita, que tanto el Estado como los municipios garantizarán la protección y el ejercicio de la actividad periodística. Un punto crucial de la iniciativa es la precisión de que toda persona que realice labores de búsqueda de individuos desaparecidos tendrá la calidad de persona defensora de derechos humanos. Además, se busca sentar el derecho fundamental de toda persona a ser buscada, y que el Estado garantizará las acciones de búsqueda, localización e identificación correspondientes.
La diputada Susana Bermúdez Cano celebró enfáticamente la postura de la gobernadora al incluir en esta protección a las personas buscadoras, quienes, día a día, mantienen viva la esperanza de encontrar a sus familiares. La legisladora calificó su labor como incansable, afirmando que reconocer su esfuerzo es un acto de dignidad. Asimismo, expresó su acompañamiento a la iniciativa para ampliar la protección a los periodistas en el estado.
Bermúdez Cano enfatizó que respaldar una prensa libre es, en esencia, defender la democracia. Subrayó que estos compromisos no solo trazan un rumbo político, sino que también reflejan una sensibilidad que comprende la urgencia e importancia de estas causas, mostrando una preocupación genuina por quienes ejercen estas actividades vitales.
En el transcurso de la mesa de trabajo, expertos y funcionarios ofrecieron sus perspectivas. Abril Villegas Hernández, de la Consejería Jurídica, consideró que la propuesta es viable y un acto de justicia al garantizar el derecho de las personas buscadoras. Por su parte, Héctor Díaz Esquerra, de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, destacó que la problemática de las desapariciones es cada vez más común y que las familias buscan sin cesar y sin seguridad, por lo que esta reforma es vital para que puedan realizar su labor con mayor tranquilidad.
Fernando Antonio Azuara Álvarez, de la Secretaría de Seguridad y Paz, coincidió en que es un tema prioritario que requiere de un mayor esfuerzo coordinado. Jorge de Jesús López Pérez, de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, aplaudió la adición de mejoras para la protección de periodistas y defensores. Finalmente, Alberto Estrella Ortega, de la Procuraduría de los Derechos Humanos, resaltó la trascendencia de establecer constitucionalmente el derecho de toda persona a ser buscada.
Durante el debate, la diputada María Eugenia García Oliveros propuso modificar la redacción para que el alcance incluyera a “toda persona, grupo o colectivo”. A su vez, la legisladora María Isabel Ortiz Mantilla manifestó que ambas modificaciones evidenciaban la importancia del tema para generar las garantías necesarias para las personas en quienes la reforma incidirá directamente. El diputado Rodrigo González Zaragoza enfatizó que es vital que la Constitución local no solo garantice la protección, sino que esta se materialice en la práctica, resaltando la necesidad de escuchar a quienes vivirán la norma.
La legisladora Susana Bermúdez Cano se pronunció por robustecer las consideraciones y profundizar en el análisis de lo propuesto por su homóloga García Oliveros, con el fin de asegurar la sistematicidad del propio artículo. Finalmente, el diputado Juan Carlos Romero Hicks afirmó que existía una clara coincidencia en la intención de la propuesta y, en consecuencia, instruyó a la Secretaría Técnica a elaborar el dictamen en sentido positivo, lo que augura un avance significativo de la iniciativa.