
Sufre desperfecto aparato mecánico en el que volaba Katy Perry
LEÓN, Gto., 19 de julio de 2025.- El Gobierno de Guanajuato reafirmó su compromiso con las familias guanajuatenses que residen en Estados Unidos, enfatizando que no están solas. Una comitiva oficial, liderada por el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, llevó a cabo una importante gira de trabajo en Chicago, Illinois, con el objetivo de estrechar lazos y fortalecer el apoyo a la comunidad migrante.
Por instrucciones directas de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, esta delegación incluyó a la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto; Susana Guerra Vallejo, Subsecretaria de Atención a Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad; y Ana Victoria Torres Martínez, Directora General del Registro Civil. Su visita busca mantener un contacto directo y constante con los guanajuatenses que han hecho de Estados Unidos su hogar.
Como primera actividad de su agenda, los funcionarios se reunieron con la Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil. Durante este encuentro, intercambiaron información crucial y delinearon estrategias para coordinar acciones que permitan brindar un apoyo más integral y efectivo a las personas migrantes. La colaboración interinstitucional es clave para optimizar los recursos y esfuerzos en beneficio de la diáspora guanajuatense.
El secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, transmitió un mensaje claro de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo: “La Gobernadora Libia Dennise nos ha instruido traerles un mensaje de apoyo y solidaridad, tener un acercamiento directo con ustedes y decirles que no están solos; cuentan con el Gobierno de la Gente, trabajamos de manera comprometida y coordinada con cada una de las instancias federales y locales para su beneficio”. Sus palabras resonaron con el sentir de la comunidad, reafirmando el respaldo incondicional de su estado natal.
Jiménez Lona subrayó que Guanajuato se dedica a proteger a sus migrantes, garantizando sus derechos y promoviendo su desarrollo. Reiteró el compromiso permanente del estado de apoyar a esta comunidad, reconociendo su invaluable contribución y los desafíos que enfrentan lejos de su tierra. Este apoyo se traduce en acciones concretas y una presencia constante.
La secretaria de Derechos Humanos, Liz Esparza, detalló las iniciativas del Gobierno de la Gente para asistir a los migrantes deportados a través del Plan de Retorno Asistido MigranTeQuiero. Hasta la fecha, este programa ha brindado atención a 657 personas, facilitando su reincorporación y ofreciendo herramientas para su futuro en Guanajuato. Este es un ejemplo tangible del compromiso gubernamental.
Por su parte, la Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, elogió la atención y el apoyo que el Gobierno de Guanajuato, a través de su Oficina de Enlace de la Secretaría de Derechos Humanos, ofrece a los guanajuatenses en la región. Asimismo, reafirmó su disposición a trabajar de cerca con el estado para impulsar el programa MigranTeQuiero y activar proyectos productivos que beneficien directamente a los migrantes.
La agenda de trabajo continuó con una emotiva visita al Centro San Bonifacio. Fundado en 1991 en Chicago por Alejandra Menéndez, originaria de Moroleón, este centro se ha dedicado a promover el desarrollo personal y colectivo de la comunidad latina migrante, enfocándose en la salud, la educación, la solidaridad y los derechos humanos. El estrechamiento de lazos con organizaciones como esta permite al Gobierno de la Gente, mediante su Oficina de Enlace en Chicago, ofrecer un respaldo integral.
La primera jornada de esta gira concluyó con la participación de las autoridades estatales en el festejo de la Casa Club Yuriria. Esta organización migrante guanajuatense, con una profunda historia y arraigo en Chicago, colabora permanentemente con el Gobierno del Estado de Guanajuato en la difusión de acciones y programas en favor de la comunidad migrante. Este tipo de eventos fortalece el tejido social y la conexión entre Guanajuato y sus ciudadanos en el extranjero.