
Hablando en Serio/Santiago Heyser Beltrán
Reflexión de Hoy sobre este ejercicio de comunicación
Como es del conocimiento de los amables lectores, una de las redes sociales o herramientas digitales más usadas, sin duda es el Whatsapp, cuyo uso y frecuencia se disparó a partir del año 2020 con motivo de la pandemia de COVID, tal como lo demuestran estadísticas en nuestro país donde existen setenta y siete millones de usuarios, enviándose aproximadamente 5.83 mil millones de mensajes cada hora, quienes más lo usan son los hombres con un 51.8% y la franja de edad que más lo utiliza es de 16 a 54 años, las horas en que más se concentran es de las 19 a las 21 horas, esta plataforma se lanzó en 2009 y apenas en 16 años se colocó en el primer lugar de todas. (Datos consultados en Google).
En nuestros celulares hemos creado, nos han ingresado o compartido el interrelacionarnos en diversos grupos de usuarios tales como: primeramente en grupos familiares, como lo son con nuestra esposa, hijos y nietos, luego hermanos, primos, sobrinos y otros parientes; no puede faltar el grupo de vecinos o de colonos donde radiquemos para intercambiar información, alertas y ayuda en general; algunos grupos nacieron por circunstancias emergentes o de momento, como por ejemplo cuando hubo escasez de gasolina, para informar en donde había suministro al momento; es más, todavía conservo un grupo que nació de esa circunstancia, pero que por decisión de varios de los miembros, continuó después de superada la crisis, con el nombre de “COMPAÑEROS”, para seguir en contacto ayudándonos en diversas formas; hay grupos con temas escolares y también deportivos o de fans de algún equipo deportivo en particular; grupos para los temas de arte, música, poesía, libros y cultura en general; grupos que nacen y mueren por su propio carácter y naturaleza como lo fueron los de temas políticos en los periodos electorales del 2021 y 2024; grupos de diversos tipos de profesionistas, en mi caso, proliferan los de “Abogados” y temas jurídicos; grupos de asociaciones variadas para simple comunicación, mensajes y transmisión de acuerdos y asambleas; grupos de personas como ex alumnos de alguna institución educativa; grupos de promociones y ventas, donde proliferan y encabezan los de tipo inmobiliario; no pueden faltar los grupos de carácter religioso, de diferentes credos y tendencias, inclusive hay uno que aunque indebidamente lo clasifico en estos, se denomina “Somos Ateos”; obviamente que en estos grupos, por nuestra región, son mayoría los de origen católico; grupos muy especiales y selectos como los de intercambio y consejos en materia de enfermedades, de medicamentos y de salud en general; emparentados con este mismo tema por su finalidad que es la salud, tambien hay grupos de uso de productos naturistas; grupos de promoción y venta de ropa y productos varios pero con la característica de ser usados; grupos de paisanos o que aglutinan a oriundos de determinada ciudad o población; tambien los hay de comentarios de gastronomía y de recetas de cocina; ahora bien, dentro de los musicales o determinados artistas los hay en específico para diversos géneros tales como desde la música clásica, jazz, hasta el mariachi, grandes orquestas, los años dorados del rock, baladas, mambo y danzón y algunos ritmos tropicales.
Aquí en nuestra ciudad de León, Guanajuato hay grupos diversos sobre la localidad que inclusive, aunque usted no lo crea, se han abierto algunos solo para observar e informar acerca de los niveles de la presa del Palote que estaba seca desde hace algunos años; otro muy popular aquí es el del alcoholímetro que sirve para alertar a los conductores ebrios dónde se encuentran los puntos de revisión; hay uno sobre los reconocimientos que entrega la Presidencia Municipal con el nombre de “Soy de León”; sobre las diversas colonias y barrios de la ciudad; también sobre eventos culturales que sirven como guía para los leoneses y el escaso turismo que arriba a la ciudad; hay grupos sobre visitantes del Zoológico de Ibarrilla; y algunos que añoran a las radiodifusoras más tradicionales y clásicas de nuestra ciudad como la LG, la famosa Rancherita, aquella RZ de Lalo López y actualmente La Poderosa del Cuadrante; el de fans del Club León que denominan La Fiera y el de los Bravos; grupos sobre luchadores leoneses, desde Black Shadow hasta Bobby Lee, y de boxeadores donde se intercambian recuerdos y videos.
Después de esta andanada de grupos mencionados, quise dejar al final la mención y descripción de un grupo muy especial donde me incluyo que denominamos “GENERACIÓN FEDERALISTA 70-74”. Este chat nació bajo el impulso y la propuesta de una compañera de la Facultad de Derecho de la UNAM muy noble y generosa pero sobre todo con un espíritu unificador, la abogada Susana Mendoza Cabrera. Los casi cien miembros somos abogados egresados de la Facultad de Derecho de la UNAM de la Generacion de 1970 a 1974, de ahí el nombre que lo identifica. Este grupo lo empezamos a utilizar como una especie de ubicación e intercambio de información sobre los miembros de ese periodo de formación profesional, pero tambien para lograr la localización de varios que nos econtramos dispersos en diversas localidades del país y en realidad no tenía mucha actividad al inicio, pero precisamente durante la Pandemia del COVID tomó mucho impulso y fue un gran medio para mantenernos en contacto y orientar sobre el cuidado y el seguimiento de la pandemia para nuestro beneficio.
Sobre este grupo les contaré la próxima semana, donde detallaré pormenorizadamente los temas que se abordan y sobre todo las virtudes y cualidades de cada uno de sus miembros. Ni Juan Villoro tiene uno de este nivel.