
Extraditan al Compa Chuy; enfrentará cargos en Corte de Arizona
GUANAJUATO, Gto., 21 de julio de 2025.- Un mensaje de esperanza y reconocimiento al esfuerzo marcó la conclusión del proceso de desintoxicación de 14 personas menores de edad en el Centro de Rehabilitación Anexo al Centro de Internación para Adolescentes de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato.
La ceremonia de clausura, correspondiente a la décimo quinta generación, denominada Transforma-T, fue encabezada por la DGRSA. Durante 100 días, los adolescentes recibieron atención psicológica, médica y social bajo un modelo profesional e integral. Este enfoque no solo se centró en el consumo de sustancias psicoactivas, sino también en el fortalecimiento de habilidades personales, familiares y sociales.
El objetivo principal del programa es claro: identificar factores de riesgo, activar factores de protección y construir un camino real de transformación. Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, destacó que “cada paso que dieron, cada decisión difícil que enfrentaron, muestra que el cambio real no viene de afuera: nace en lo más profundo del corazón y la conciencia. Cada historia es un testimonio de dignidad recuperada”.
El evento también sirvió para marcar el inicio de la 16ª generación del programa, cuyos integrantes recibieron simbólicamente la estafeta de manos de quienes culminaron su proceso. La ceremonia contó con la presencia de familiares de los jóvenes y representantes de instituciones aliadas, como la Universidad De La Salle Bajío, el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU), la Jurisdicción Sanitaria VII, el Centro de Integración Juvenil (CIJ), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Casa del Niño Don Bosco.
Desde su creación, el Centro de Rehabilitación anexo al Centro de Internación para Adolescentes ha brindado atención a 196 adolescentes que presentaban consumo de sustancias psicoactivas. Ha ofrecido un entorno adaptado e inclusivo con instalaciones que incluyen consultorios médicos y psicológicos, sala de usos múltiples, sauna, cancha deportiva techada y espacios accesibles para jóvenes con discapacidad.
Este centro, avalado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) con registro vigente hasta 2028 , representa un pilar fundamental del modelo de reinserción social en el estado de Guanajuato. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la construcción de entornos seguros, saludables e inclusivos para los adolescentes de Guanajuato.