
Continúa investigación por crimen del Jefe Milton: Pablo Vázquez
GUANAJUATO, Gto., 26 de julio de 2025.- En un esfuerzo por dar respuesta a la crisis de personas desaparecidas, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) puso en marcha un Plan de Acción para el Fortalecimiento de la Identificación Forense con Enfoque de Larga Data. Este plan es el resultado de un diálogo constructivo y una colaboración activa entre autoridades de procuración de justicia, colectivos de familias de personas desaparecidas, buscadoras independientes, defensoras de derechos humanos, comisiones de búsqueda y organizaciones acompañantes.
La iniciativa fue presentada durante la Mesa de Trabajo Identificación Forense con Enfoque de Larga Data, un espacio que reafirmó el compromiso institucional de avanzar con determinación en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación integral para las víctimas y sus familias. Durante la apertura del evento, se destacó el papel central que juegan las familias en el diseño y la supervisión de estas estrategias cruciales.
Una Fiscal Especializada enfatizó la trascendencia de este compromiso, señalando que va más allá de la mera carpeta de investigación. “Nuestro compromiso no es solo con la carpeta de investigación, sino con el nombre, el rostro y la historia que cada familia representa”, expresó. Asimismo, subrayó que el proceso ha evolucionado “del diagnóstico a la acción, con un enfoque científico y profundamente humanista”.
El Plan de Acción busca transformar los diagnósticos sobre fallas estructurales en soluciones efectivas, estructurándose en tres ejes estratégicos fundamentales que integran el conocimiento técnico con el respeto irrestricto a los derechos humanos, bajo estándares nacionales e internacionales.
Cada uno de estos ejes contempla acciones específicas y medibles, diseñadas para garantizar la efectividad y el impacto positivo en los procesos de identificación forense.
Durante la jornada, se resaltó que Guanajuato ha logrado impulsar una coordinación interinstitucional reconocida a nivel nacional. Este modelo de trabajo colaborativo se ha convertido en un referente para otras entidades del país, evidenciando el compromiso del estado con la resolución de este grave problema humanitario.