
Aprueban proyectos de Profesores UG para Ciencia Básica y de Frontera
GUANAJUATO, Gto., 12 de agosto de 2025.- Con la presencia de la rectora general de la Universidad de Guanajuato (UG), doctora Claudia Susana Gómez López, y titulares de dependencias administrativas universitarias, se instaló el Comité de Ética e Integridad de la Universidad de Guanajuato.
La conformación de dicho órgano colegiado tiene como finalidad formalizar el establecimiento de una política de integridad, la cual es un conjunto de elementos sistematizados tendientes a propiciar la adopción de los principios, los valores y las reglas de conducta que orienten el actuar y el desempeño de las personas servidoras públicas de la institución.
El acto tuvo lugar en la Sala de juntas de la Rectoría General y fue presidido por la Rectora General. Entre sus integrantes, se encuentran el Secretario General, Dr. Salvador Hernández Castro; la Secretaria Académica, Dra. Diana del Consuelo Caldera González: la Secretaria de Gestión y Desarrollo, Dra. Graciela Ma. de la Luz Ruiz Aguilar, así como personas titulares de otras dependencias administrativas de esta Casa de Estudios.
Durante la sesión, la Rectora General destacó la relevancia de la instalación de este Comité, pues, con ello, se prevé materializar formal y cabalmente la política de integridad de la UG, fortaleciendo los esfuerzos que históricamente ha realizado la universidad en el tema, abonando a los componentes de control interno universitario, en especial por lo que referente a la preservación y la promoción de la integridad pública.
Se estima que el Comité tendrá una participación clave en contribución al Plan de Desarrollo Institucional 2021-2030, particularmente a la política “5.7.3. Transparencia, rendición de cuentas y diversificación del sistema financiero”, en cuanto a integrar a la gestión sustentable la dimensión del comportamiento ético del personal administrativo.
A su vez, constituye una acción que respalda el Proyecto de Desarrollo 2023-2027 para la UG, específicamente en el rubro 3.3 Base organizacional, por lo que respecta al impacto favorable en el modelo administrativo de la universidad, de tal forma que la política de integridad trascienda en el quehacer de la institución.
Como parte de los trabajos generados por el Comité en esta primera reunión, se presentó un Programa de ética e integridad, documento previsto en el recién publicado Acuerdo por el que se emiten los lineamientos para la integración y operación del Comité de Ética e Integridad de la Universidad de Guanajuato y que cuenta con acciones orientadas a la promoción del apego a las normas de conducta.
Adicionalmente, en conjunto con el Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas y con el Código de Conducta e Integridad de las Personas Servidoras Públicas de la Universidad de Guanajuato, estas acciones potencian los atributos de responsabilidad y eficacia en la UG, previstos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, Paz, justicia e instituciones sólidas de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.