
Llevan Guanajuato y San Francisco del Rincón misión comercial a Texas
LEÓN, Gto; 12 de agosto de 2025.- El secretario de Economía del Gobierno Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, confirmó que el gobierno prohibirá la importación de zapato terminado libre de impuestos por afectar la economía y provocar la pérdida de más de 120 mil empleos.
Durante el Salón de la Piel y Calzado (SAPICA), el funcionario federal anunció que la presidenta de la República promulgará un decreto que se trabajó con el Gobierno de Guanajuato y los empresarios del calzado.
El decretó aplicará para excluir el calzado terminado del programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que implica beneficios fiscales.
“Entre el 2019 y el 2024 cayó la actividad de la industria del calzado 12.8 % la razón principal, es la importación temporal de producto terminado; es decir, que no paga IVA, que no se exporta y que está en las tiendas. Todo esto violando la norma”, dijo.
Detalló que se analizaron las cifras de importaciones y se identificó que la importación de calzado terminado incrementó en los últimos años 159 % y su valor aumento en 60 %, lo que perjudicó drásticamente a la industria del calzado mexicana que dejó de vender ese volumen de calzado.
Por esta razón expresó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, le indicó preparar un decreto que establece que en México ya no se va a permitir la importación de productos de calzado en el formato temporal.
Significa, dijo, que no podrá ser importado a México calzado terminado que no pague impuestos.
“Esto será inmediato. Quieres importar, paga impuestos, un arancel de por lo menos 25 %. Esto es para que no se tengan condiciones de desventaja para la industria del calzado mexicana en comparación a la que está llegando de otros países del mundo”, sentenció.
Ebrard Casaubón, aseguró que el decreto es el primer paso para fortalecer al sector del calzado, los próximos tendrán que ver con el contrabando técnico, subvaluación, es decir, declarar productos a precios muy bajos “irrisorios” para evadir impuestos.