
Respalda Libia Dennise a la Universidad de Guanajuato en Informe Anual
GUANAJUATO, Gto., 15 de agosto del 2025.- La Universidad de Guanajuato conmemoró su 80 aniversario con un llamado a enfrentar los retos globales que plantea la Inteligencia Artificial en la educación y a responder a las demandas de formación académica de las nuevas generaciones.
En su informe de actividades, la Rectora General, Dra. Claudia Susana Gómez López, destacó que la institución cuenta con una matrícula de 48 mil estudiantes, distribuidos en programas de licenciatura, posgrado y educación continua, así como en 11 escuelas de nivel medio superior con presencia en 13 municipios.
El evento, celebrado en el Auditorio General de la UG, también marcó la bienvenida a más de 10 mil estudiantes de nuevo ingreso en sus dos subsistemas educativos. La rectora reafirmó su compromiso con la comunidad universitaria y subrayó que la UG es “un nodo de múltiples conexiones” entre sectores sociales, académicos y gubernamentales.
Durante el periodo 2024-2025, la institución se posicionó como la cuarta universidad pública estatal con mayor número de patentes obtenidas y la décimo tercera a nivel nacional. Además, el 82.9 por ciento de su profesorado de tiempo completo cuenta con reconocimiento vigente del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), y 716 integrantes forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y del Sistema de Creadores de Arte.
La rectora anunció avances en programas de inclusión como Pase Regulado, Equidad Regional y Equidad Urbana, así como el programa de Ampliación de matrícula con inclusión y calidad. También adelantó la creación de la plataforma institucional ECOPAZ, para dar seguimiento a reportes relacionados con entornos universitarios libres de violencia y discriminación.
En su mensaje, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reconoció a la UG como catalizador del desarrollo educativo, científico, social y cultural de Guanajuato, y refrendó el apoyo del Gobierno del Estado para reducir brechas sociales.
Representantes de la Secretaría de Educación Pública y autoridades municipales coincidieron en destacar la calidad académica y la capacidad de adaptación de la UG ante la digitalización, así como su papel en la construcción de una sociedad más inclusiva y con mayores oportunidades.