
Continuará IACIP su trabajo hasta su extinción en Guanajuato
LEÓN, Gto; 21 de agosto de 2025.- El secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable, Israel Martínez Martínez, descartó que exista una tala de árboles en el predio Providencia, tal como lo denunció Movimiento Ciudadano.
En días pasados, integrantes del partido Movimiento Ciudadano publicaron un video y comunicado en redes sociales donde estimaban que el municipio de León permitiría la tala de más de mil árboles en un predio conocido como Providencia.
En este sentido, Martínez Martínez, indicó que en los planes de crecimiento y ordenamiento de la movilidad de la zona sur se realiza un proyecto ejecutivo para conectar el bulevar Cervantes Saavedra, desde Timoteo Lozano hasta la zona industrial.
“Se proyecta una obra que comprende pasos a desnivel, como la continuación del bulevar, con el fin de tener dos salidas al sur, y que no exista la problemática de si pasa el ferrocarril o se estaciona por sus propia maniobras”.
Por esta razón, es necesario realizar un inventario de todas las instalaciones, entre ellas todo el arbolado y también se realiza el estudio de impacto ambiental.
“Los árboles cuentan con una etiqueta para conocer sus características, tamaño, estado sanitario, un inventario para que la gran cantidad del arbolado pueda estar inmerso en el proyecto, y de ser necesario modificarlo, la política es afectar en lo mínimo al arbolado. Es errónea la información, no se considera la tala de mil árboles, se realiza un proyecto donde quede el arbolado inmerso en el proyecto”.
El estudio que se realiza es el bulevar Cervantes Saavedra en el tramo de Timoteo Lozano para conectar a bulevar Hermanos Aldama y salir a Ciudad Industrial.
“Son más de dos kilómetros, con esto esperaríamos reducir el tráfico. Nuestro cronograma lo consideramos que para principios del próximo tener el proyecto ejecutivo y todos los estudios que se requieran, dependeremos también de los permisos federales”.
Finalmente, indicó que no hay tiempo para ejecutar la obra y construcción del bulevar, ya que implica estudios, liberación del derecho de vía (comprar predios particulares), tramitar permisos y buscar financiamiento.