
Deja 2 heridos choque de 3 tráileres en la León-Aguascalientes
URIANGATO, Gto; 21 de agosto de 2025.- Habitantes de la comunidad El Derramadero, en Uriangato, se manifestaron durante la diputación permanente de este jueves para exigir el cierre del relleno sanitario en su localidad.
Denuncian que les provocan enfermedades y el riesgo de contaminación de sus pozos.
Unas 60 personas alzaron sus pancartas durante la presentación del diputado David Martínez sobre la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato, que busca fortalecer el procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental (EIA).
Pero a pesar de que se tocar otros temas que no tenían que ver con el medio ambiente, los manifestantes nunca dejaron de mostrar sus cartulinas con exigencias de clausura del tiradero municipal
Gustavo Lozano, representante de la agrupación Acción Colectiva Socio Ambiental detalló que el de Uriangato es un relleno sanitario que está en la comunidad El Derramadero:
“Desde hace 10 años están luchando para que se clausure ese relleno y finalmente, en el 2023 se logró un acuerdo de ayuntamiento donde se le ordenaba al gobierno municipal, regularizar el relleno municipal conforme a la norma oficial, para posteriormente clausurarlo y al mismo tiempo iniciar los trabajos para abrir un nuevo relleno sanitario en otro espacio donde no generara algún tipo de molestia”.
El ambientalista expuso que desde entonces han mantenido reuniones con el gobierno para intentar hacer avanzar el tema, entre el gobierno, los habitantes y la organización que los acompaña.
“En éste gobierno actual del partido verde, recientemente nos llevamos una sorpresa, el alcalde fue a la comunidad a anunciar un programa de asfalto y ahí le pregunta un periodista al alcalde sobre el relleno sanitario y él declara públicamente que no piensa hacerle caso al acuerdo de ayuntamiento porque no hay dinero para poder hacerlo”.
Gustavo Lozano indicó que la gente sabe que el máximo órgano de decisiones es el ayuntamiento, no el alcalde o el gobierno municipal y que por esa razón la comunidad decidió venir al congreso a buscar aliados para poder sacar adelante éste tema.
“Podría la comunidad desencadenar un proceso legal, para obligar al gobierno para que acate las disposiciones del ayuntamiento. Nos parece gravísimo porque impunemente dice que no va a hacer caso. Estamos en un estado de derecho en el que esa posibilidad no existe”.
Enfatizó que si no hay dinero, parte de las obligaciones del alcalde es hacer las gestiones ante la autoridad para conseguir los fondos y los recursos necesarios para poder acatar la disposición del ayuntamiento.
“No creemos que sea tan caro; sí hay un tema con regularizar, no puedes simplemente cerrar y poner candado porque tienes que garantizar que en el futuro eso no va a generar un problema ambiental. Pero también entendemos que el gobierno del Estado tiene la disposición, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, de acompañar a los municipios. El problema no está en el gobierno del Estado, sino en el municipal”.
Agregó que el tema de la basura es uno del que nadie quiere hablar, porque todo mundo habla de desarrollo, de crecimiento, de competitividad, pero todo eso genera residuos.
El representante de la agrupación Acción Colectiva Socio Ambienta dijo que la contradicción que ven es que en un municipio gobernado por el PVEM; a finales de abril o principios de mayo, el Congreso emitió un exhorto a los 46 municipios del Estado para que cumplieran con la norma oficial 083.