
Reportan más de 210 viviendas afectadas por las lluvias en Guanajuato
LEÓN, Gto; 25 de agosto de 2025.- La Universidad Iberoamericana León creó el Laboratorio de Resistencias contra las Desapariciones, una unidad para investigar, documentar, analizar las
desapariciones en Guanajuato, pero también para dar acompañamiento a los familiares de las víctimas.
El Laboratorio de Resistencias contra las Desapariciones (ReDLab Ibero León), detalló el académico Fabrico Lorusso, estudiará la violencia como un fenómeno social y expansivo, el objetivo es potenciar las investigaciones, incidencia, acompañamiento, divulgación y formación en la materia.
Cuenta con tres líneas estratégicas: la desaparición y búsqueda de personas; la memoria, justicia y verdad; y finalmente la tercera se denominó violencias y resistencias.
“El trabajo pensado con, desde y para las personas y familiares desaparecidas, sujetos políticos que se han ido construyendo en el estado”, dijo.
Es objetivo es desarrollar investigación que permita generar datos, conformar archivo bibliográfico especializado, desarrollar proyectos de investigación, dar acompañamiento a los familiares de las víctimas de desaparición.
De tal forma que se dará continuidad a diferentes proyectos como el Observatorio de datos y mapeo sobre desapariciones, fosas comunes y clandestinas en Guanajuato; el archivo de la memoria sobre desapariciones; acompañamiento de la realización del sitio de memoria en Salvatierra; talleres y acompañamiento a personas buscadoras y colectivos; asesoría en casos de desaparición; seminarios de reflexión; además de la participación abierta en investigación, debates públicos, difusión y denuncias (gestión de la cuenta de X @DesapGto).
El Laboratorio queda a cargo de la Coordinación de Incidencia Social de la Universidad; está integrado por Fabrizio Lorusso, Lourdes Contró, Edgar Monreal y Lorena Jiménez Quiñones.
También se sumarán a las actividades grupos de estudiantes y otras áreas de la Universidad, así como personas e instituciones externas.