
Destacan importancia de la rutina del sueño, previo al regreso a clases
GUANAJUATO, Gto., 29 de agosto de 2025.- La publicación académica de la doctora Mónica Elivier Sánchez González, profesora e investigadora en el Departamento de Gestión Pública y Desarrollo de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato (UG), Campus León, obtuvo mención honorífica por la Mejor Reseña de Teoría de la Historia e Historia Intelectual, que otorga el Comité Mexicano de Ciencias Históricas (CMCH), en la categoría: Mejores artículos y reseñas publicados en 2022, premio que se dio a conocer el pasado mes de julio.
Se trata de reconocimientos otorgados a trabajos de alta calidad académica, los cuales son evaluados por un jurado anónimo compuesto por especialistas nacionales e internacionales, detalló en entrevista la investigadora. De esta manera, la doctora en Ciencias Sociales y Políticas, Mónica Elivier fue distinguida por su reseña del libro Teoría de sistemas. Una introducción para las ciencias históricas y las humanidades, la cual, a su vez, fue publicada en la prestigiada revista Historia Mexicana del Colegio de México.
La profesora compartió que dicha publicación, ahora reconocida a nivel nacional, fue producto de su formación como doctorante en Historia en la Universidad de Guanajuato, bajo la guía del Dr. Armando Preciado, quien, dijo, motiva a sus estudiantes a generar trabajos que puedan tener impacto en diversos espacios.
Con ello, la doctora destacó los resultados que se puedan generar desde el aula cuando la docencia y la investigación se desarrollan de forma real y sana. Esta reseña, que surgió como una tarea, hoy representa un logro compartido con sus estudiantes, colegas y con su institución, la Universidad de Guanajuato, expresó.
Al manifestar su compromiso por una formación continua, así como su apuesta por la actualización docente, este trabajo refleja el esfuerzo de quien también forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Nivel I.
“Uno de los señalamientos de estudiantes, es la actualización constante de la planta docente de tiempo completo. Y bueno, yo por decisión propia quise complementar justo mi formación, continuando mis estudios de doctorado en Historia, y precisamente este es uno de los resultados que me parece cumple el interés de la comunidad estudiantil, saber que sus profesores que imparten docencia están en permanente capacitación”.
Asimismo, expresó su orgullo por formar parte de la Universidad de Guanajuato, por lo que este reconocimiento, dijo, es de especial importancia al considerar que este tipo de premios suelen recibirlo personas investigadoras vinculadas a instituciones como el Colegio de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana o la Escuela Nacional de Antropología e Historia. En este sentido, señaló, el premio no solo es un logro personal, sino un testimonio del alto nivel académico y compromiso que existe en la Universidad de Guanajuato por realizar investigación de calidad.
La reseña puede consultarse en línea en el Vol. 72, Núm. 2 (286) de la revista Historia Mexicana, disponible en el sitio del Colegio de México: www.historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/4159 y en la página del Comité Mexicano de Ciencias Históricas: www.cmch.colmex.mx/premios/.