
Recolectan más de tonelada y media de basura en Los Fresnos, en Silao
GUANAJUATO., Gto., 20 de mayo de 2025.- Los parlamentarios de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato, anunciaron que agotarán todos los recursos legales y legislativos para defender el derecho de las mujeres a decidir libremente la interrupción de su embarazo.
Criticaron la narrativa religiosa usada por grupos conservadores y negaron que el congreso local no esté obligado a obedecer los precedentes de la Suprema Corte De Justicia.
Los diputados y legisladoras de Morena puntualizaron su postura sobre las tres iniciativas de reforma que buscan despenalizar el aborto; dijeron que se trata de un capricho del PAN no querer acatar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En rueda de prensa, dieron a conocer que presentarán un voto particular y un dictamen alterno al aprobado por la mayoría panista en la Comisión de Justicia, que rechaza las iniciativas para despenalizar el aborto. Señalaron que consideran ésta como una decisión retrógrada y contraria a los derechos humanos.
La legisladora María Eugenia García Oliveros condenó la postura conservadora que impuso el dictamen en sentido negativo. Indicó que el Código Penal vigente en Guanajuato no solo es inconstitucional, sino que además perpetúa un clima de criminalización y estigmatización contra las mujeres: “Mantener vigente una norma y constitucional, y por ello ineficaz, es una necedad, cuyo único fin es mantener el estigma por discriminación, la persecución y la violencia de género contra las mujeres que decidan ejercer sus derechos”.
Avisó que Morena ya presentó el voto particular correspondiente y detalló que si el dictamen negativo no alcanza mayoría en el pleno, entonces se abrirá la posibilidad de discutir y votar su propuesta en sentido positivo.
El coordinador de la bancada de Morena, David Martínez Mendizábal negó que el Congreso local no esté obligado a acatar los precedentes de la suprema corte, “es un argumento falso este de que la Suprema Corte no obliga al Congreso del Estado. La corte ha dicho que es ilegal cualquier legislación local que atente contra lo que ya ha determinado, y que es criminalizar a las mujeres. Eso ningún Congreso lo puede hacer”, sostuvo.
Criticó que otras instituciones no se pronunciaran con claridad, como la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato, “siempre es bien cómodo no venir y después hacer alguna declaración ambigua. El presidente del Tribunal fue claro: se tiene que armonizar la legislación local con respecto a la determinación de la Corte”.
La legisladora Maribel Aguilar González reprochó la narrativa religiosa utilizada por sectores conservadores para imponer leyes que afectan directamente a las mujeres más vulnerables: “soy católica, soy muy respetuosa de mis costumbres, pero en ninguna religión hay una ley donde nos digan que tenemos que cumplir, porque esto nada más es por ideología. Se está discriminando mucho a la mujer y necesitamos tener esa seguridad y ese compromiso”.
Expuso que muchas mujeres en Guanajuato son obligadas a parir en contextos de abandono, pobreza o violencia, lo que les impide estudiar, trabajar o vivir con autonomía. Subrayó que la negativa del PAN por despenalizar el aborto junto con la propuesta de la ley anti aborto son muestra de que obstruir la despenalización del aborto es un capricho político.