
Silao presente en el Tianguis Turístico 2025
LEÓN, Gto., 29 de abril de 2025.- Expertos de la Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional, alertan que los casos de miopía en el mundo van en aumento de forma alarmante y prevén que, de continuar la tendencia, para el año 2050 la mitad de la población mundial padecerá esa condición.
Su presidente José Antonio Paczka, explicó que en México, 60 millones de personas necesitan anteojos, sin embargo únicamente 15 millones de personas los usan, lo que significa que 45 millones de personas en el país no usan anteojos o no saben que los necesitan, y se trata de la población económicamente activa:
“Resulta que los defectos refractivos no corregidos, es decir, los que no tienen acceso a anteojos o no saben que necesitan antejos, representa la población económicamente activa, lo que ya genera un impacto”.
Respecto a la población infantil, explicó que los errores refractivos en niñas y niños se ha convertido en una preocupación cada vez más alarmante que puede derivar en un problema de salud pública.
Los integrantes de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, compartieron que, en datos del INEGI, en México hay 25 millones de niños ya adolescentes en educación básica, y de ese universo, ocho de cada diez menores reprueban los exámenes de aprendizaje por problemas de la vista.
Juan Omar Páez Garza, Vicepresidente del Colegio de Visión y Errores Refractivos destacó que los casos de miopía van en aumento de forma alarmante, causando una patología visual que se debe principalmente a la falta de exposición a la luz natural y al uso excesivo de dispositivos electrónicos.
Por su parte, Vanessa Bosch Canto, presidenta del Colegio de Visión y Errores Refractivos, puntualizó que es urgente sumar esfuerzos y promover la prevención para la atención de los problemas de salud visual.
Dijeron lo anterior, en rueda de prensa donde también invitaron a sus homólogos a participar en el octavo Curso Bienal de Actualización a realizarse en la ciudad de Guadalajara, Jalisco del 20 al 22 de junio del 2025.