
Firman convenio campus Celaya-Salvatierra de UG y San Miguel de Allende
GUANAJUATO, Gto., 24 de julio de 2025.- La Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso local llevó a cabo una serie de mesas de trabajo este miércoles, enfocándose en el análisis de tres iniciativas legislativas fundamentales. Dos de estas propuestas buscan reformar la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica, mientras que la tercera propone ajustes a la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato, con el objetivo de impulsar el progreso y la equidad en la entidad.
Una de las principales discusiones giró en torno a la propuesta de fortalecer el servicio social profesional dentro de la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica. La iniciativa busca crear un puente más sólido entre los jóvenes y el mercado laboral, integrando el servicio social no solo como un requisito académico, sino como una herramienta efectiva para la inserción laboral temprana y el fomento de acciones de voluntariado con impacto social.
La diputada Ana María Esquivel Arrona, quien preside la comisión, enfatizó la trascendencia de esta reforma. Para ella, esta es una oportunidad estratégica para vincular a las juventudes con el mundo laboral de manera formativa y socialmente responsable. Señaló que la meta es transformar el servicio social en una plataforma de preparación que pueda ser considerada en el ámbito laboral, impulsando así el desarrollo humano, económico y social de los jóvenes.
Por su parte, la diputada Maribel Aguilar González destacó que la propuesta busca un fortalecimiento del servicio social profesional como un mecanismo articulador entre la educación, el trabajo digno y el compromiso comunitario. Apuntó que esta iniciativa es un paso necesario hacia la democratización de oportunidades, especialmente porque las juventudes guanajuatenses aún enfrentan condiciones desiguales de acceso al empleo, la educación y la participación pública.
Los asistentes a la mesa de trabajo coincidieron en la relevancia de esta propuesta. Subrayaron que la iniciativa es congruente con los instrumentos de planeación estatal, los cuales priorizan la generación de oportunidades para el desarrollo e inclusión de mujeres y jóvenes. Asimismo, se alineaba perfectamente con la política social orientada a la inserción laboral juvenil a través de programas de servicio social profesional.
La segunda iniciativa analizada se centró en el impulso a los emprendimientos digitales. Esta propuesta busca modificar la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica para fomentar acciones que promuevan el desarrollo, la diversificación, consolidación, formalización y crecimiento de este tipo de negocios en la entidad. Es un reconocimiento a las nuevas realidades del mercado y la necesidad de un marco jurídico que las soporte.
La legisladora Ana María Esquivel Arrona explicó que es indispensable adecuar el marco jurídico a las nuevas realidades del mercado y facilitar la consolidación de negocios innovadores. Resaltó el enfoque de género en estas reformas, enfatizando que impulsar el emprendimiento digital entre las mujeres no solo fortalece su autonomía económica, sino que también ayuda a reducir las brechas salariales y a redistribuir el poder económico y social.
Los participantes de la comisión concordaron en la pertinencia de fomentar el emprendimiento digital. Consideraron que las modificaciones propuestas crearían un entorno que no solo facilita la creación de empresas digitales, sino que también protege a sus participantes y garantiza una competencia justa. Esto es vital para aprovechar las herramientas tecnológicas en favor del crecimiento económico.
Sin embargo, también se manifestó la necesidad de que, si la propuesta transita, se enfatice la importancia de contar con disposiciones específicas en la normativa local y establecer la participación del orden municipal. Asimismo, se destacó la relevancia de contar con datos y diagnósticos precisos para optimizar los recursos económicos, técnicos y tecnológicos necesarios para alcanzar los objetivos planteados.
La congresista Maribel Aguilar González respaldó la viabilidad de la propuesta, indicando que se alinea con la transformación que vive el país, donde la justicia social, la democratización de los derechos y el acceso equitativo a la innovación tecnológica son ejes rectores de la política económica. Para ella, incorporar el emprendimiento digital al marco legal es un paso hacia el reconocimiento de nuevas formas de organización productiva que ya operan en el territorio, pero que carecen de acompañamiento institucional y garantías laborales.
Finalmente, la comisión abordó la reforma a la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato, con el propósito de incluir el concepto de movilidad social ascendente. Esta iniciativa busca establecer este concepto como un elemento central de la política de desarrollo estatal, para asegurar que el origen socioeconómico no sea un factor determinante en el destino de las personas.
La diputada Esquivel Arrona subrayó la importancia de esta reforma para construir una sociedad más justa y equitativa. Se buscan mecanismos de medición y seguimiento, así como fuentes de información estadística que permitan entender los patrones de movilidad social en Guanajuato. Esto, a su vez, permitirá orientar las políticas públicas para garantizar acciones concretas que promuevan un ascenso social real y sostenible.
La iniciativa fue recibida positivamente por los participantes, quienes reconocieron la importancia del estudio de la movilidad social para lograr una equidad de oportunidades y un mejor desarrollo de vida para la ciudadanía. La congresista Maribel Aguilar González añadió que la propuesta es positiva porque coloca en el centro del diseño de políticas públicas no solo la atención a la pobreza, sino el impulso al desarrollo integral y la transformación estructural de las condiciones de vida de la población. La reunión contó con la participación de las diputadas Ana María Esquivel Arrona, Maribel Aguilar González y Carolina León Medina, así como el congresista Sergio Alejandro Contreras Guerrero, acompañados por representantes de diversas secretarías e institutos estatales.