
Inauguran gobernadora de Guanajuato y alcaldesa la Feria de Silao
GUANAJUATO, Gto., 26 de julio de 2025.- Este viernes sesionó la Comisión de Seguridad Pública del Congreso de Guanajuato, para radicar y analizar tres propuestas de puntos de acuerdo.
Una de ellas busca exhortar al municipio de Silao para que analice y, en su caso, reestructure la estrategia de seguridad del municipio, así como para que se implementen, desarrollen, apliquen y evalúen estrategias, políticas públicas, programas y acciones en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia.
El diputado José Erandi Bermúdez Méndez sustentó el sentido de la dictaminación de la propuesta, al comentar que se publicó la Estrategia Nacional de Seguridad Publica 2024-2030, y citó que algunos municipios habían presentado su Programa Municipal de Seguridad Pública con anterioridad, por lo cual existe coordinación para atender la problemática.
En ese sentido, pidió que el comentado punto de acuerdo se dictamine en conjunto con el de San Felipe que aborda aspectos similares; ambos en sentido positivo.
De igual manera, el que solicita a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que realice los ajustes presupuestarios necesarios y aumente el recurso en el fondo de contingencias para atender a la población afectada por las lluvias.
Asimismo, para que, por conducto de la Secretaría del Campo, implemente una estrategia integral para atender a los agricultores sobre los cultivos afectados por las lluvias; y para que, por conducto de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, implemente una estrategia de coordinación con los 46 Ayuntamientos para informar, prevenir y atender a la población sobre las probables afectaciones que provocarán los diferentes fenómenos meteorológicos.
El congresista Carlos Abraham Ramos Sotomayor consideró que el dictamen debe ser en sentido positivo, porque la temporada ciclónica sigue activa, además de que existen afectaciones en varias zonas de cultivo, por lo que para resembrar se requieren recursos.
En su oportunidad, el legislador Alejandro Arias Ávila indicó que este tema no recae en una sola instancia de gobierno, sino que tiene que se trabajando por los tres niveles; mientras que el diputado José Erandi Bermúdez Méndez refirió que existe ya un programa estatal de protección ante la temporada de ciclones, que tiene nueve líneas estrategias de acción.
Agregó que, al contar con el citado programa no consideraba que existiera materia, por lo que proponía la elaboración de un dictamen en sentido negativo.
La tercera, para exhortar a la gobernadora del estado, a fin de que, por conducto de la Secretaría de Seguridad y Paz, implemente una estrategia permanente de difusión del número 089 en coordinación con los 46 ayuntamientos para fomentar la denuncia ciudadana con el objetivo de prevenir el delito de extorsión y proteger a la población.
En su participación, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor manifestó que la extorsión es uno de los principales delitos y de mayor gravedad de la entidad que impacta en la población, así como al sector productivo, generando un clima de inseguridad, temor e inestabilidad en ámbito económico.
Añadió que su repercusión abarca desde el daño patrimonial de las víctimas hasta el fortalecimiento de las organizaciones delictivas que utilizan esos recursos para llevar a cabo otros actos delictivos que perpetúan un círculo de violencia.
El legislador Alejandro Arias Ávila cuestionó el objetivo de la propuesta, al comentar que si como refirió su homólogo ya existe una estrategia nacional de manera conjunta en la materia, estaba de más el planteamiento, al remarcar que ya hay una estrategia integral que viene desde la federación.
Por su parte, el congresista José Erandi Bermúdez Méndez manifestó que la estrategia CONFIA también contempla la atención a la extorsión y se han implementado diversas acciones, y que, al haber coincidencia entre la federación, el estado y los municipios, solicitó se incluya a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Secretaría de Seguridad y Paz y a los 46 municipios del estado para que el esfuerzo sea en los tres ámbitos de gobierno.
En su oportunidad, el diputado Alejandro Arias Ávila indicó que su grupo parlamentario ha presentado diversas propuestas en la materia, y que con la modificación se fortalecía la propuesta por lo que estaba de acuerdo; comentario al que se sumó el legislador Carlos Abraham Ramos Sotomayor.
Finalmente, se aprobó la elaboración del dictamen con los ajustes planteados en sentido positivo.
Además, se aprobó el dictamen mediante el cual se ordena el archivo definitivo de dos propuestas de punto de acuerdo. Una, pretendía exhortar a la gobernadora del estado para que incluya al municipio de Irapuato entre aquellos municipios de intervención prioritaria en la estrategia de seguridad, así como en las acciones que despliegue el recién creado escuadrón anticorrupción.
El otro, buscaba pedir a la mandataria que incluyera al municipio de Irapuato entre aquellos municipios de intervención prioritaria en la estrategia de seguridad, así como en las acciones que despliegue el recién creado Escuadrón Antiextorsión; mismo trámite tuvo el que pretendía exhortar al Congreso del Estado y a la Secretaría de Seguridad y Paz para que se trabaje en la elaboración de protocolos de seguridad para los integrantes del Poder Legislativo.
Sobre la propuesta en materia del escuadro antiextorsión, el congresista Carlos Abraham Ramos Sotomayor habló de la problemática que se enfrenta en Irapuato y remarcó que el sentido del dictamen se basa en la Estrategia CONFIA pero que las cifras indicaban que las acciones no han sido suficientes.
Finalmente, se tomaron acuerdos sobre asuntos pendientes de la LXV Legislatura. El diputado José Erandi Bermúdez Méndez mencionó que existen 12 iniciativas pendientes, y dijo que dado que el marco jurídico en materia de seguridad pública en México ha cambiado propuso que las iniciativas que incidan en la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado sean replanteadas a la luz de las nuevas disposiciones jurídicas; lo mismo en el caso de las presentadas en materia de movilidad.
Agregó que las 10 propuestas de punto de acuerdo, dado que por su naturaleza quedaron sin materia, se proponía su archivo.
El diputado Alejandro Arias Ávila solicitó continuar con el análisis de dos iniciativas de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios en materia de vehículos de servicios de transporte para contar con equipo de videograbación hacia el interior y de remisión del vehículo a depósito o corralón.
Mientras que, a solicitud de la congresista Sandra Alicia Pedroza Orozco, se continuará con el trámite legislativo de la iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado en materia de implementación de una policía intermunicipal.