
Se incorpora Guardia Nacional al monitoreo del C4 en Silao
GUANAJUATO, Gto., 8 de mayo de 2025.- La Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Guanajuato llevó a cabo una intensa jornada de trabajo. En esta ocasión, se desarrollaron tres mesas de análisis dedicadas a examinar iniciativas cruciales en materia de gestión integral de residuos e incendios forestales.
Aprovechamiento de residuos
La primera mesa de trabajo se centró en la revisión de la iniciativa de reforma a la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato. El objetivo principal de esta propuesta es establecer, en armonía con la normativa federal vigente, el aprovechamiento eficiente de la materia orgánica presente en los residuos sólidos para la generación de energía dentro de la entidad.
La propuesta legislativa plantea la inclusión explícita de la posibilidad de utilizar la materia orgánica proveniente de los residuos sólidos urbanos en procesos de generación energética. Asimismo, busca establecer mecanismos de coordinación efectivos entre el estado y los municipios para la implementación de estas prácticas sostenibles.
Durante la discusión, la diputada Luz Itzel Mendo González expresó el firme respaldo de su grupo parlamentario a cualquier propuesta que fomente la corresponsabilidad social y la economía circular, donde los residuos se aprovechen de manera adecuada y eficiente.
Los diversos asistentes a esta mesa de trabajo coincidieron en la crucial importancia de la participación activa de los municipios en la gestión de residuos. Se destacó que el sector alimenticio figura como uno de los principales generadores de residuos sólidos, por lo que se consideró fundamental involucrar a las cámaras empresariales, los mercados y las centrales de abastos en las estrategias de aprovechamiento. Además, se planteó la necesidad de implementar una subclasificación más detallada de los residuos orgánicos, entre otros aspectos relevantes.
Uso excesivo del consumo de plástico
La segunda mesa de trabajo abordó una iniciativa de reforma a la misma Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato, pero con un enfoque específico en combatir de manera directa el uso excesivo de plásticos en la entidad.
En su intervención, la congresista Luz Itzel Mendo González señaló que esta propuesta surge de una necesidad legítima de impulsar un cambio profundo en los paradigmas y costumbres de la sociedad, instando a salir de una zona de confort en favor de la protección del medio ambiente y la reducción de la contaminación por plásticos.
En esta mesa se contó con la participación de representantes de diversas instituciones, quienes manifestaron ciertas reservas sobre la viabilidad de la iniciativa en su forma actual. Argumentaron que varias de las disposiciones que se pretenden agregar ya se encuentran establecidas en leyes generales y locales. Además, se señaló que experiencias legislativas similares en otras entidades federativas han sido objeto de controversias constitucionales.
Incendios forestales
La tercera mesa de trabajo se dedicó al análisis de una propuesta de modificación a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado y los Municipios de Guanajuato. El objetivo primordial de esta iniciativa es establecer la obligación para el titular del Poder Ejecutivo de elaborar un plan integral de riesgos, prevención, combate y remediación de incendios forestales, así como de otorgar el apoyo económico suficiente a los municipios para las labores iniciales de combate de estos siniestros.
Durante su participación, los representantes de las diversas autoridades presentes coincidieron en que algunas de las cuestiones planteadas en la iniciativa ya se encuentran contempladas en la normativa estatal vigente. Señalaron que la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado y los Municipios de Guanajuato ya otorga atribuciones para la elaboración de un programa de manejo de fuego. No obstante, reconocieron que la propuesta busca fortalecer las capacidades de prevención y colaboración para mitigar de manera más efectiva la problemática causada por los incendios forestales.
Al hacer uso de la voz, el congresista Roberto Carlos Terán Ramos enfatizó la necesidad prioritaria de elaborar un plan de riesgos robusto, con el objetivo de prevenir y contrarrestar los incendios forestales, cuya frecuencia e intensidad han ido en aumento, poniendo en grave peligro los valiosos bosques de la entidad.