
Apoyan a jóvenes de León con convocatoria Fortalecimiento de Proyectos
GUANAJUATO, Gto., 15 de mayo de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la política pública con perspectiva de género, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Guanajuato llevó a cabo una mesa de trabajo crucial para analizar la propuesta de la gobernadora estatal. La iniciativa busca reformar diversos ordenamientos jurídicos con el objetivo primordial de establecer una Secretaría de las Mujeres dentro de la estructura gubernamental.
Durante la sesión, representantes de diversas dependencias clave del gobierno estatal ofrecieron sus opiniones sobre la viabilidad y el impacto potencial de esta trascendental iniciativa. Entre las entidades participantes se encontraban la Consejería Jurídica del Ejecutivo, la Secretaría de Gobierno, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (Imug), la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Derechos Humanos.
De manera unánime, las representaciones gubernamentales manifestaron su respaldo a la propuesta, argumentando que Guanajuato ya cuenta con los cimientos estratégicos y programáticos necesarios para impulsar una agenda de igualdad sustantiva robusta y efectiva. Subrayaron que esta agenda se encuentra sólidamente respaldada por diversos instrumentos de planeación estatal.
Los funcionarios coincidieron en que la creación de una Secretaría de las Mujeres en Guanajuato representaría un avance significativo en la consolidación de los esfuerzos institucionales destinados a garantizar los derechos fundamentales de las mujeres y a promover su desarrollo integral en todos los ámbitos de la sociedad.
Asimismo, los iniciantes de la propuesta destacaron la factibilidad de la creación de esta nueva secretaría, resaltando la existencia de una instancia específica que actualmente trabaja en generar las condiciones propicias para el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, la promoción de la igualdad sustantiva y la implementación de acciones concretas para prevenir, atender y erradicar la violencia y la discriminación en su contra.
Un punto central de la iniciativa radica en la intención de dotar al mecanismo estatal encargado de los asuntos de la mujer de una mayor capacidad jurídica, política y, crucialmente, presupuestal. Este fortalecimiento permitirá una transversalización más efectiva de la perspectiva de género en todas las políticas y programas gubernamentales.
No obstante, también se hizo hincapié en la necesidad de asegurar que la creación de la Secretaría de las Mujeres no genere un incremento innecesario en el gasto público. En este sentido, se planteó la atención a los programas existentes para evitar la creación de una nueva plantilla laboral, optimizando los recursos disponibles.
El diputado Juan Carlos Romero Hicks, al tomar la palabra, reconoció la tradición de los congresos locales de respetar las propuestas de diseño institucional de las gobernaturas. Recordó que el Imug fue el primer instituto para las mujeres a nivel nacional, por lo que consideró fundamental clarificar el futuro de los programas actualmente implementados por esta institución.
Por su parte, el legislador Sergio Alejandro Contreras Guerrero rememoró la antigua demanda de crear una Secretaría de la Mujer en la entidad, con la visión de superar esquemas y estereotipos que históricamente no han logrado atender de manera efectiva las problemáticas que enfrentan las mujeres guanajuatenses. Expresó su esperanza de que esta nueva secretaría impulse acciones concretas que mejoren la calidad de vida de las mujeres, a través de una colaboración estrecha entre los diferentes niveles y entes de gobierno.