![](https://bajio.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Tras-casi-mil-dias-concluye-recuperacion-de-10-mineros-en-El-Pinabete-mina-quadratin-foto-CNPS-SSPC-107x70.jpg)
Tras casi mil días, concluye recuperación de 10 mineros en El Pinabete
GUANAJUATO, Gto., 18 de febrero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, arrancó una jornada de matrimonios civiles con la finalidad de fortalecer el vínculo entre las personas que se encuentran privadas de la libertad y sus familias.
En los once centros penitenciarios del estado se realizan actividades para concientizar sobre la importancia de las relaciones afectivas sólidas y constructivas tanto con sus parejas como con todas aquellas personas con las que se construye una relación afectiva, informó la Secretaría en un boletín de prensa.
Una de esas actividades fue regularizar el estado civil para asegurar que los lazos entre las personas privadas de la libertad y sus seres queridos se mantengan y fortalezcan.
La jornada de matrimonios inició en los centros penitenciarios de Guanajuato y Celaya, donde además se realizaron representaciones teatrales, actividades lúdico reflexivas sobre la importancia de los vínculos interpersonales, sociales y familiares.
Las bodas continuaron el 17 de febrero en Salamanca y seguirán el 20 en Acámbaro, el 21 en Valle de Santiago, el 25 en San Miguel de Allende, el 26 en Pénjamo y el 12 de marzo en León.
La Dirección General del Sistema Penitenciario tiene expedientes de 97 candidatas y candidatos a contraer matrimonio, un aumento significativo con respecto de las 44 bodas concretadas en 2024.
Cabe señalar que en las bodas comunitarias, el oficial de la Dirección General de Registro Civil se presenta en los centros penitenciarios y hace el protocolo que normalmente se sigue cuando alguien contrae matrimonio.
Además, la Dirección General del Sistema Penitenciario permite que las personas privadas de la libertad pasen un momento de celebración con su esposa o esposo.