
Se solicitará extradición de Lucía Téllez, dueña de Guardería ABC
GUANAJUATO, Gto., 30 de julio de 2025.- En sesión de la Comisión de Hacienda y Fiscalización se aprobaron los dictámenes de los informes generales de los procesos de entrega recepción, correspondientes a las administraciones públicas municipales 2021-2024, de los 46 ayuntamientos del estado.
Al hacer uso de la voz, el diputado Víctor Manuel Zanella Huerta manifestó que el dictamen representa un mecanismo de control y de rendición de cuentas y que con ello se da por concluido el tema de los procesos de entrega-recepción de las administraciones municipales.
De igual manera, se recibieron y aprobaron las metodologías de análisis de siete puntos de acuerdo, en los que se solicitará opinión a las autoridades a las que se dirigen las siguientes propuestas:
El primero, para exhortar a la Auditoría Superior del Estado para que, en el ámbito de sus atribuciones legales, realice una auditoría financiera y de desempeño al Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado, correspondiente a los ejercicios fiscales 2023 y 2024 y el ejercicio concomitante 2025, a fin de revisar a fondo el uso de recursos públicos, los procedimientos de modificación salarial, el cumplimiento de las normativas aplicables y la legalidad de los actos administrativos realizados por los integrantes del Pleno del Instituto.
El segundo, pretende solicitar a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que, a través de la Secretaría del Nuevo Comienzo, lleve a cabo las acciones necesarias para integrar partidas presupuestales en el proyecto de la Ley de Egresos para el ejercicio fiscal 2026, para pueblos y comunidades indígenas.
El tercero, busca solicitar a los municipios para que establezcan facilidades administrativas que incluyan y/o garanticen tarifas o descuentos especiales de al menos un 50% sobre el pago del servicio de agua potable en este ejercicio e incluyan facilidades administrativas en los proyectos de ley de ingresos del ejercicio fiscal 2026 de al menos un 50 por ciento sobre el pago del servicio de agua potable en este ejercicio, para personas con discapacidad.
El cuarto, a fin de exhortar al Instituto Mexicano del Seguro Social para que informe sobre el estado que guardan los Estudios de Preinversión para la Construcción de un nuevo Hospital General de Zona en el municipio de Irapuato, Guanajuato; asimismo, para que, en el marco de la integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, asegure la inclusión de los recursos necesarios para el inicio y desarrollo de la construcción de dicho Hospital General de Zona, atendiendo el déficit de infraestructura hospitalaria que se presenta en la región y considerando las proyecciones de crecimiento poblacional y las necesidades de atención médica de la población beneficiaria.
El quinto, busca pedir a la Auditoría Superior del Estado lleve a cabo una auditoría integral de los estados financieros relacionados con los contratos celebrados entre la empresa Seguritech y el Gobierno del Estado de Guanajuato, desde el inicio de su relación contractual hasta la fecha.
El penúltimo, para exhortar a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, gire las instrucciones necesarias con el objeto de: transparentar el uso de los recursos públicos erogados para el tren maya; garantizar su viabilidad financiera; informar sobre los subsidios otorgados para esta obra; investigar y sancionar los posibles actos de corrupción; realizar estudios objetivos de impacto ambiental; emprender obras de mitigación de daño al medio ambiente; y se consideren de forma real a los pueblos.
El último, con la finalidad de solicitar a la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato instruya la comparecencia del titular de la Secretaría de Finanzas, Héctor Salgado Banda, ante este Congreso para que rinda un informe financiero.