
Garantizan abastecimiento de agua en zonas Centro y norponiente de Silao
LEÓN, Gto., 6 de mayo de 2025.- Este martes la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato arrancó el Congreso Internacional Derechos Humanos Vulnerabilidades e Interseccionalidad, teniendo como sede el Aula Magna de la Universidad Iberoamericana León.
El objetivo principal del Congreso es analizar los derechos humanos desde una perspectiva interseccional, reconociendo las diversas vulnerabilidades que se entrelazan en la experiencia humana y buscando caminos efectivos para su protección integral.
El mensaje inicial estuvo a cargo del rector de la Universidad Iberoamericana, Luis Alfonso González Valencia, quien habló del trabajo colaborativo entre sociedad civil, academia y gobierno, el cual, dijo, es fundamental para el fortalecimiento del estado de derecho y de las instituciones democráticas.
Agregó que este contexto coyuntural para Guanajuato representa una oportunidad invaluable para fortalecer la promoción y la defensa de los derechos humanos, desde el quehacer universitario.
Durante el evento se realizó un acuerdo de voluntades que favorecerá el trabajo conjunto con la firma del Convenio General de colaboración entre la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y la Universidad Iberoamericana León.
Karla Alcaraz Olvera, titular de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, en su mensaje hizo referencia a la importancia de abordar los derechos humanos, las vulnerabilidades y la interseccionalidad.
La Procuradora mencionó que la firma del convenio de colaboración tiene una causa en común, la defensa y protección de todas las personas.
Puntualizó que desde la Procuraduría tienen el conocimiento de que la educación y la promoción de los derechos humanos es una tarea fundamental para construir sociedades más justas y más pacíficas.
Alcaraz Olvera señaló que los derechos humanos deben tener una vocación práctica, de forma tal que no sean solamente fórmulas legales vacías, sino que sean mecanismos que todas las personas puedan utilizar para proteger su dignidad y de ahí cada 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos y en Guanajuato la misma Procuraduría estableció la conmemoración del 3 de mayo como el Día Estatal de los Derechos Humanos, precisó.
Destacó que en el Congreso se tratarán temas de relevancia, que les permitan trabajar en los contextos de la discriminación y la violencia que viven algunas de las personas de forma diferenciada, de ahí la importancia de promover y difundir en este Congreso los derechos humanos para reflexionar sobre lo que se puede hacer para consolidar sociedades más respetuosas, más inclusivas y protectoras de la dignidad humana.
Por su parte, Jorge Daniel Jiménez Lona, secretario de Gobierno del Estado en representación de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, declaró que proteger la dignidad de los derechos de todas las personas es la labor fundamental para toda la sociedad y es una obligación para todos los gobiernos democráticos.
Agregó que se trata de una labor transversal, que integra todos los ámbitos de la administración pública, que requiere el esfuerzo permanente para capacitarlos y para comprender las realidades, principios y oportunidades, que nos acerquen hacia un Guanajuato donde todas las personas accedan a sus derechos como un objetivo primordial.
El Secretario reafirmó el pleno compromiso del Gobierno de la Gente por la defensa, la promoción y el ejercicio de los derechos humanos en todo el estado.
Posteriormente se realizó la firma del convenio y la inauguración oficial de este Congreso Internacional de los Derechos Humanos.