![El Potrero](https://bajio.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Potrero-107x70.jpg)
Supervisa alcaldesa de León Obras en El Potrero
LEÓN, Gto., 20 de febrero de 2024.- Para la candidata del PAN-PRI-PRD a la gubernatura, Libia Dennise García proponer un proyecto que abastesca de agua a Guanajuato es una prioridad.
Ante esto, su coordinadora de campaña Rosario Corona Amador se reunió con expertos en materia hídrica a nivel nacional e internacional, para escuchar sus opiniones y crear un proyecto que favorezca el suministro de agua en Guanajuato.
“Para nuestro proyecto, este tema es fundamental. Si no hay agua, no hay vida. Sin duda este asunto representa uno de los grandes retos que tenemos en Guanajuato, y estaremos respondiendo con propuestas y proyectos para que las y los guanajuatenses tengan el vital líquido”, expresó Libia García.
Mario López Pérez, coordinó la mesa de consulta sobre Agua, en donde expertos convocados por Libia García, aportaron opiniones y soluciones para enfrentar el estrés hidrico en Guanajuato.
López Pérez es consultor a corto plazo del Banco Mundial y consultor de PRONATURA, tiene más de 40 años de experiencia en el Sector Agua en México y a nivel Internacional; es asesor de ANA Perú e IDEAM Colombia para proponer leyes nacionales de aguas.
Es especialista senior en Recursos Hídricos, con áreas de conocimiento en planificación hídrica, derecho del agua, gestión de derechos de agua, seguridad de presas, suministro de agua y saneamiento, adaptación al cambio climático, aguas transfronterizas, medición del ciclo del agua, gestión de aguas superficiales y subterráneas, política hídrica, gestión de sequías e inundaciones, soluciones hídricas basadas en el medio ambiente.
“La condición actual de Guanajuato es de un déficit, tanto en agua superficial como subterránea, hay una eficiencia baja en el uso y consumo de agua”.
“Hay que aprender de las experiencias pasadas y plantear un nuevo futuro, en donde Libia pueda generar las reservas de agua legalmente establecidas, para que Guanajuato tenga seguridad en el recurso hídrico en los próximos 50 a 100 años”, dijo el experto.
Y añadió que la gestión del agua está en manos del estado, que debe promover e incentivar el mejor uso de este recurso.
En la mesa los expertos aportaron sus conocimientos para obtener una visión más amplia sobre el tema; Roberto Castañeda Tejeda, Presidente del Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala, explicó que, por las características económicas de Guanajuato debe de existir un balance entre la disponibilidad y la demanda de este recurso.
“Tenemos que pensar en el futuro, porque conforme pasa el tiempo nos estamos agotando las reservas, creo que en Guanajuato se ha venido trabajando de una manera sostenida en la gestión de agua, pero sí hay un reto importante para resolver”, mencionó.
José Lara, Presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento dijo que es importante que se tomen en cuenta los conocimientos de las personas presentes en este ejercicio, para desarrollar un plan que dote de agua a Guanajuato.
La iniciativa privada tuvo como representante al Desarrollador Inmobiliario, Juan Ignacio Torres Landa, quien destacó las soluciones enfocadas en el reúso y uso consciente del agua.
“Lo principal es hacer consciencia, las soluciones técnicas existen, las tecnologías ya nos alcanzaron y son muestra de que se pueden concretar beneficios, pero se requiere hacer consciencia en el consumidor final”, dijo.