
Apoyan a jóvenes de León con convocatoria Fortalecimiento de Proyectos
GUANAJUATO, Gto., 15 de mayo de 2025.- El titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), Gabriel Cortés Alcalá, informó que en lo que va del 2025, se han realizado mil 654 tamizajes para cáncer cervicouterino, identificando 18 pacientes con lesiones escamosas intraepiteliales que ya reciben atención especializada.
Además, se han efectuado mil 460 estudios de mastografía, detectando siete casos sospechosos de cáncer de mama, los cuales son atendidos de forma integral a través de las distintas áreas especializadas de la Secretaría de Salud.
Además, recordó que, se ofrecen para este año más detecciones gratuitas de cáncer de mama y cervicouterino en los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe.
Los tamizajes para cáncer cervicouterino se realizan de acuerdo con los rangos de edad establecidos: citología de laminilla y/o líquida para mujeres de 25 a 34 años, y prueba de Virus del Papiloma Humano (VPH) por PCR para mujeres de 35 a 64 años.
Para la detección del cáncer de mama, se realizan exploraciones clínicas mamarias en mujeres de 25 a 39 años y mastografías en mujeres de 40 a 69 años.
Cortés Alcalá hizo un llamado a todas las mujeres a acercarse a su Unidad de Salud más cercana donde el personal de salud está altamente capacitado para brindar atención y orientación gratuita, oportuna y acompañamiento para la adopción de hábitos de vida saludables, que contribuyan a la prevención de enfermedades y al fortalecimiento de su bienestar.
Entre Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe se han practicado 10 mil pruebas para detección de cáncer cervicouterino y 6 mil 528 estudios de mastografía, además de otras 17 mil 400 exploraciones clínicas mamarias.