
Anuncia Club León visorias para atraer nuevo talento
GUANAJUATO, Gto., 26 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato dio a conocer que se brindó atención integral a 8 mil 889 pacientes diagnosticados con obesidad en seis municipios de la entidad, Jaral del Progreso, Salamanca, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato y Yuriria, donde se ha identificado una concentración significativa de personas que requieren atención médica relacionada con esta condición.
El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, detalló que, según datos del Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC) con fecha de revisión del 25 de febrero del presente año, las diversas unidades de salud pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca han atendido a estos 8 mil 889 pacientes con problemas de obesidad en los últimos 60 días. Adicionalmente, se reporta que actualmente hay 13 mil 288 usuarios que se encuentran bajo tratamiento por alguna afección vinculada a la obesidad.
El análisis de los datos revela que la mayoría de los pacientes atendidos son mujeres, sumando un total de 1 mil 989 usuarias. Dentro de este grupo, la mayor prevalencia de obesidad se observa en mujeres de entre 50 y 55 años, con 1 mil 665 casos registrados. En cuanto a los hombres, el grupo de edad con mayor incidencia de obesidad corresponde al rango de 55 a 59 años, con un total de 506 usuarios bajo constante supervisión médica.
Un dato alarmante derivado del análisis es que el 77.7 por ciento de la población atendida por obesidad presenta el Síndrome Metabólico como comorbilidad asociada. Esta condición, caracterizada por la presencia de al menos tres factores de riesgo como obesidad abdominal, hipertensión arterial, resistencia a la insulina, niveles elevados de triglicéridos y colesterol HDL bajo, incrementa significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y otros problemas de salud graves.
El secretario Cortés Alcalá enfatizó que la obesidad representa un grave problema de salud pública, a pesar de no ser una causa directa de muerte. Subrayó su estrecha relación con complicaciones en enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y diversos problemas cardíacos. Si estas condiciones no se gestionan adecuadamente, pueden derivar en desenlaces fatales prematuros, impactando negativamente la calidad y esperanza de vida de los pacientes.
Además de las complicaciones directamente relacionadas con enfermedades crónicas, la obesidad conlleva un aumento en la incidencia de diversas comorbilidades que afectan el funcionamiento óptimo del organismo. Estas incluyen la limitación de la movilidad, dolor crónico en las articulaciones, dificultad para respirar y trastornos de salud mental como la depresión, lo que subraya la complejidad y el alcance del impacto negativo de la obesidad en la salud integral de las personas.