
Habrá espacio para resguardo de niños en Festival de Verano en León
GUANAJUATO, Gto., 16 de julio de 2025.- La Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo este martes una mesa de trabajo crucial para analizar la iniciativa de reforma al Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y sus Municipios.
Esta propuesta legislativa busca asegurar un acceso equitativo a la justicia administrativa, un pilar fundamental para la protección de los derechos ciudadanos y la resolución de disputas. Con su implementación, se espera fortalecer principios esenciales como la igualdad, proporcionalidad, economía, publicidad, y la búsqueda de la verdad material, entre otros.
Durante la sesión, la diputada Susana Bermúdez Cano destacó la importancia de la reforma, señalando que su objetivo principal es reforzar la tutela efectiva de los derechos e intereses jurídicos de los particulares. Asimismo, enfatizó que la iniciativa busca garantizar la legalidad y la justicia en el funcionamiento de la administración pública estatal y municipal, brindando a la ciudadanía herramientas más sólidas para inconformarse ante cualquier acto de autoridad.
Isaías Arévalo Rangel, representante del Tribunal de Justicia Administrativa, manifestó la conformidad de su institución con las reformas propuestas. Subrayó que estas modificaciones están orientadas a consolidar un acceso más efectivo a la justicia administrativa, agilizar los procesos y optimizar la eficiencia procesal. Arévalo Rangel también resaltó el fortalecimiento del principio “pro-persona”, al prever la extensión de plazos en situaciones de notificaciones defectuosas o la ampliación de términos procesales que beneficien a la parte actora.
Desde la Consejería General Jurídica, Vicente Vázquez Bustos expresó su respaldo a la iniciativa, considerándola oportuna y viable. Argumentó que la propuesta no solo simplifica y garantiza un acceso igualitario a la justicia, sino que también amplía el plazo para que el Tribunal de Justicia Administrativa pueda desahogar los procedimientos bajo el principio de exhaustividad, lo cual contribuirá a resoluciones más completas y justas.