
Supera Marca Guanajuato los 2.1 mdp en ventas en Chedraui
GUANAJUATO, Gto., 8 de abril de 2025.- Este lunes durante la transmisión de su programa Conectando con la Gente, la gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que Guanajuato continuará como epicentro atractivo para la industria manufacturera, frente a la nueva política arancelaria de Estados Unidos.
Durante este diálogo abierto sobre los retos comerciales que se avecinan, la gobernadora recibió a la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar y al titular de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), Luis Ernesto Rojas Ávila, para abordar las implicaciones de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y su impacto en la economía mexicana, especialmente en los sectores productivos de Guanajuato.
Libia Dennise señaló que la industria automotriz es uno de los sectores más relevantes de Guanajuato, con una fuerte presencia de empresas internacionales y una cadena de valor que abarca desde la manufactura hasta la exportación.
Resaltó que, a pesar de los retos, Guanajuato sigue siendo un referente, por lo que las armadoras presentes en el estado han refrendado su compromiso con la entidad y agregó que Guanajuato tiene el clúster automotriz más dinámico de América Latina, y esta industria continuará siendo un pilar clave para la economía.
Frente a las nuevas políticas arancelarias, el Gobierno de la Gente consolidó en cuatro ejes estratégicos las acciones para fortalecer y fomentar las exportaciones de la industria manufacturera de Guanajuato.
Primero el Eje Macro que se enfoca en la coordinación con autoridades nacionales y federales, así como con el sector privado, en especial con las armadoras de automóviles que tienen presencia en el estado.
Segundo el Eje Micro en el que se ha trabajado en la creación de incentivos para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), brindándoles financiamiento, capacitación y fortalecimiento empresarial para asegurar su competitividad tanto en el mercado nacional como internacional.
En tercer lugar, se encuentra el Eje Social, pues es justamente donde la estrategia se ha centrado en la inclusión económica, la articulación productiva y la promoción del consumo local.
Por último, el Eje Pyme que tiene como objetivo crear un entorno favorable para el desarrollo de las pequeñas empresas que están exportando productos y servicios.
En este contexto, se destaca el importante papel que juegan las Pymes exportadoras, que no solo han sido parte esencial de la economía estatal, sino que también se han convertido en el motor de crecimiento en sectores clave como el automotriz, agroindustrial, plástico y moda.