
Se recuperan trabajadores tras caída de elevador en León
GUANAJUATO, Gto., 8 de mayo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad y garantías de quienes ejercen el periodismo y la defensa de los derechos humanos en el estado, la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local llevó a cabo una mesa de trabajo trascendental.
En este espacio de diálogo y análisis, se abordó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, con la meta de ampliar significativamente las opciones de medidas preventivas y de protección contempladas en la legislación vigente.
Un aspecto central de la propuesta de reforma radica en la inclusión explícita, dentro de la categoría de personas defensoras de derechos humanos, a aquellos ciudadanos y ciudadanas que dedican su tiempo y esfuerzo a la ardua y dolorosa tarea de la búsqueda de personas desaparecidas. Esta adición busca brindar un marco legal de protección específico para este colectivo particularmente vulnerable, cuyo trabajo es esencial para la sociedad y la justicia.
La mesa de trabajo se caracterizó por un ambiente de consenso y unidad, donde todos los participantes expresaron su firme respaldo a los objetivos y planteamientos de la iniciativa de reforma. Esta coincidencia de visiones subraya la urgencia y la importancia de fortalecer los mecanismos de protección para quienes, con valentía y compromiso, alzan la voz en defensa de los derechos fundamentales y el derecho a la información.
La diputada Ana María Esquivel Arrona, convocante de este importante encuentro, extendió su profundo agradecimiento a cada uno de los asistentes, resaltando que su participación activa reflejaba una convicción compartida: la de erigir la dignidad humana como el pilar fundamental para salvaguardar los derechos esenciales de periodistas y defensores. Subrayó que se trataba de proteger a mujeres y hombres que, desde sus respectivos ámbitos profesionales, se convierten en guardianes incansables de los valores más preciados de la sociedad: la integridad, la vida, la democracia y la defensa irrestricta de las libertades que dan sentido al Estado de Derecho.
La legisladora enfatizó que la iniciativa trascendía la mera reforma normativa, aspirando a convertirse en la materialización efectiva de derechos. Con convicción, afirmó que solo se podrá alcanzar una democracia plena cuando ningún periodista tema al silencio, cuando ningún defensor se vea obligado a retroceder ante las amenazas, y cuando la dignidad deje de ser un discurso para convertirse en la esencia misma de la convivencia social.
Por su parte, el congresista Jesús Hernández Hernández profundizó en la trascendental importancia de la libertad de prensa para una sociedad informada y participativa. Argumentó que la ausencia de un periodismo libre y crítico priva a la ciudadanía de su capacidad para conocer la verdad, cuestionar al poder establecido y participar plenamente en la vida pública. En este sentido, recalcó que se vuelve indispensable robustecer los marcos de protección para aquellos que, con valentía y un profundo sentido del compromiso social, informan a la sociedad sobre los acontecimientos relevantes.
El diputado Hernández Hernández añadió que la iniciativa no solo era oportuna en el contexto actual, sino que revestía un carácter de urgencia ineludible. Subrayó que se trataba de proteger a quienes documentan y dan voz a las causas que a menudo permanecen invisibles, de salvaguardar su integridad física y el derecho colectivo de la sociedad a estar debidamente informada.
Finalmente, el congresista concluyó su intervención señalando que respaldar esta propuesta significaba apoyar la consolidación de un marco de protección sólido para quienes ejercen su labor periodística y de defensa de derechos humanos, apostando por un estado donde la crítica y la investigación sean no solo respetadas, sino activamente protegidas, permitiendo que la información fluya de manera libre y sin restricciones.
En su oportunidad, el diputado José Salvador Tovar Vargas calificó el ejercicio del periodismo y la defensa de los derechos humanos como un acto de genuina valentía. Destacó que detrás de cada investigación publicada y de cada denuncia presentada reside el compromiso profundo de personas que han convertido la búsqueda de la verdad y la justicia en la misión central de sus vidas, asumiendo riesgos significativos que amenazan su integridad, su libertad e, incluso, su propia existencia en los casos más extremos.